El derecho de acceso a la información como derecho humano es una herramienta fundamental para la construcción de un sistema democrático. Es así que la labor de garantizar este derecho, es una de las tareas más importantes para todos los estados que en la última década han consolidado sistemas democráticos cada vez más asentados.

La información pública sirve para proteger derechos y prevenir abusos por parte del Estado. Es un instrumento útil para luchar contra la corrupción y el secretismo, que lesionan a la sociedad. Tener órganos garantes de este derecho fundamental es indispensable para el ejercicio de otros derechos en la medida en que permite conocer qué derechos se tienen y cómo defenderlos.

En México se cumplen diez años de la aparición de los órganos garantes del acceso a la información, por lo que es necesario hacer un recuento sobre el avance en el ejercicio de este derecho, así como del diagnóstico y prospectiva de las instancias encargadas de su tutela.

Objetivos específicos

1. Conocer los avances en los Sistemas Interamericano y de la Unión Europea, en materia del derecho de acceso a la información, y cómo han impulsado el reconocimiento de éste como un derecho humano. Entender cómo se vincula el derecho de acceso a la información con la libertad de expresión, y el papel de los órganos garantes.

2. Reflexionar sobre la importancia de los órganos garantes como instrumentos de protección del derecho de acceso a la información. Conocer cuáles han sido los principales problemas que han enfrentado los diversos órganos garantes del derecho de acceso a la información, cuáles son los retos y desafíos que vislumbran.

3. Tener una perspectiva política del derecho de acceso a la información como herramienta indispensable de la consolidación democrática. Conocer bajo un enfoque comparado, el papel de la transparencia en los países que se democratizan.

Registro: http://tutelaaccesoinformacion.ifai.org.mx/index.php/pre-registro