La convocatoria es para designar a la persona que ocupará el lugar que dejará Francisco Javier Acuña, quien concluirá su periodo como comisionado el 31 de marzo. El INAI alertó al Senado que sus trabajos quedarán paralizados si se queda con menos de cinco integrantes.

El Senado publicó este miércoles por la noche la convocatoria para elegir a una nueva persona como comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), de cara a la vacante que dejará el comisionado Francisco Javier Acuña el próximo 31 de marzo, cuando concluye su periodo en el organismo autónomo.

Actualmente, el INAI trabaja con solo cinco de sus siete integrantes, pues el Senado desde hace casi un año tiene pendiente nombrar a las personas que deberían ocupar los asientos que dejaron Oscar Guerra y Rosendoevgueni Monterrey.

La próxima salida de Acuña representará un problema para el INAI dado que, por ley, las sesiones del pleno del instituto deben contar con la asistencia de cuando menos cinco miembros. Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del INAI, recientemente envió al Senado un oficio para alertar sobre la situación y llamarlo a hacer las designaciones que faltan, a fin de que el trabajo del organismo no quede paralizado.

En la convocatoria presentada y aprobada ayer en el Senado, se establece que las personas interesadas en ocupar el cargo que dejará Acuña —por un periodo de siete años— deberán registrarse entre el 27 de febrero y el 3 de marzo.

Las comisiones de Anticorrupción y de Justicia del Senado tendrán hasta el 10 de marzo para acordar una metodología de evaluación para las y los aspirantes.

El documento señala: “La metodología deberá contemplar un mecanismo que permita a las personas, asociaciones civiles, organizaciones sociales, instituciones académicas y demás interesados en esta designación, enviar recomendaciones y/o propuestas a lo largo del proceso de evaluación, las cuales no serán vinculantes”.

Las comisiones tendrán hasta el 22 de marzo para presentar ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) un dictamen fundado y el listado de las personas aptas para el puesto, para que a su vez los coordinadores parlamentarios busquen un consenso y sometan una propuesta a votación del pleno.

Hasta ahora, sin embargo, en el Senado no se ha acordado cómo procesar los otros dos nombramientos pendientes, para los que ya existe un dictamen con las mujeres y los hombres mejor evaluados para llegar al INAI.

Fuente: Animal Político