Los diputados le dieron tinte electoral a los fondos para obras en los municipios, que han sido relacionados con la petición del moche.
Además de restituirlos, los grupos parlamentarios pactaron que los fondos de Pavimentación, Cultura e Infraestructura Deportiva sean entregados a más tardar en el mes de julio.
El dictamen será discutido este jueves, hasta que estén listos los anexos económicos, donde viene la distribución del presupuesto.
Para ello, se incluirá una redacción en el proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos donde se señale que en las reglas de operación de los fondos deberán considerar que su entrega no rebase el mes de julio, y no en agosto, como está establecido para este año.
La primera ministración deberá ser en marzo, mes que coincide con los primeros ingresos que tenga el Gobierno federal como producto de la captación de ingresos y de la venta de petróleo.
“La modificación del calendario es para garantizar que haya el recurso antes de las elecciones.
“Después de esa fecha ya a nadie le importa, tiene que ser un recurso que sea parejo para todos antes de las elecciones”, afirmó un legislador de la Comisión de Presupuesto.
“No queremos que el Gobierno entregue el dinero primero a los suyos y luego los municipios de otros partidos”, agregó.
Como se hizo en la Ley de Ingresos del 2015, se prevé una redacción que obligue a las autoridades estatales a no retener las participaciones para los municipios y que con ello se atrase la realización de obras.
Sobre la reposición de los fondos municipales -que no estaban considerados originalmente en la iniciativa presidencial- el coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal, reconoció que no se consideraron reglas previas para evitar que en la etiquetación de recursos se gestionaran recursos a cambio del moche.
Dijo que no sólo los legisladores piden, sino también los propios alcaldes llegan a hacer el ofrecimiento.