El costo de la corrupción de la que son víctimas unas doscientas mil personas en Tamaulipas, podría representar hasta 36 mil millones de pesos al año, según estimaciones de diversos organismos públicos y privados de los cuales los hogares aportan en lo individual hasta 20 mil pesos al año en este tema.
De acuerdo con el INEGI, la Coparmex, el Centro de Estudios del Sector Privado y organizaciones como Transparencia Mexicana, el costo de los pagos extraoficiales que realizan empresas o ciudadanos tiene un elevado costo que resta competitividad y provoca distorsiones en los presupuestos públicos que se ven afectados en sus ingreso y en el gasto anual de los diferentes niveles de gobierno.
La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2013, la Encuesta sobre Mejora Regulatoria, Gobernabilidad y Buen Gobierno en los Principales Municipios de México, Estimaciones de la Coparmex y el Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno de Transparencia Mexicana han documentado ampliamente la existencia y los alcances de la corrupción en el país y en entidades como Tamaulipas.
Para Coparmex, el costo
Según el INEGI, la Tasa de Incidencia de Corrupción por cada 100,000 habitantes (actos de corrupción) en Tamaulipas es de 11,274 lo que coloca a la entidad con una de las tasas más bajas en el país tomando en cuenta que el promedio nacional es de 24,724.
En lo que se refiere a la Tasa de Prevalencia (víctimas de la corrupción) por cada 100,000 habitantes ésta es en Tamaulipas de 6,036 mientras que el promedio nacional es de 12,080, lo que significa que al año, unas 208 mil personas han enfrentado ésta situación.
A partir de la ENCIG se estima que a nivel nacional, el 89.7% de la población considera que la corrupción es una práctica Muy Frecuente y Frecuente en las Policías, seguido de los Partidos Políticos y el Ministerio Público con un 84.4% y 78.4% respectivamente.
La misma encuesta advierte que el 70.4% de la población considera que la inseguridad y delincuencia es el problema más importante que aqueja hoy en día a su entidad federativa, seguido del desempleo con un 51% y la corrupción con un 48.5 por ciento…
Nota completa en: Conexión Total