Con el fin de asegurar la efectividad de las políticas de desarrollo social que necesita este país para ser viable, el Centro de Análisis de Políticas Públicas México Evalúa hace un llamado a los Senadores para que preserven la excelencia técnica y la independencia del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Mediante un comunicado dicho centro de análisis expuso que en el marco de la Reforma constitucional que dota de autonomía constitucional al Coneval, la Cámara de Diputados aprobó el pasado 28 de octubre una minuta de ley secundaria que en teoría debería permitir que las evaluaciones de la política de desarrollo social sean más objetivas e imparciales, al desvincularlo de la Secretaría de Desarrollo Social, pero que en la práctica podría poner en riesgo la capacidad de crítica del órgano.
México Evalúa identificó en particular cuatro asuntos de preocupación, que necesitan atención prioritaria por parte de los Senadores.
El primero es que mientras el Coneval cuenta actualmente con una estructura muy ligera compuesta por un Comité directivo presidido por un Secretario Ejecutivo, la minuta de la Cámara de Diputados propone que el Coneval comprenda un Consejo General, así como un Comité técnico, que fungirá como órgano técnico auxiliar del primero. Esta nueva estructura, que divide en dos el órgano de gobernanza del Coneval, tiene implicaciones muy importantes sobre su presupuesto y no deja claro cómo interactúan ambas partes.
Por otra parte, la minuta aprobada por la Cámara de Diputados relaja los criterios de selección de los consejeros y de su presidente y prevé que la Cámara de Diputados sea responsable de su nombramiento, el cual solía depender de la Comisión Nacional de Desarrollo Social a través de una convocatoria pública. Estos cambios no garantizan que los consejeros presenten, como ha sido el caso hasta ahora, perfiles técnicos de excelencia, y más bien propician la partidización de su selección.
Además, si bien hasta ahora los consejeros estaban contratados por tiempo parcial y conservaban su adscripción a sus centros universitarios de origen, ofreciéndoles cierto margen de independencia y la posibilidad de no interrumpir su trayectoria académica, la minuta de la Cámara de Diputados establece que éstos estarán contratados de tiempo completo.
Finalmente, la minuta prevé que el Consejo General esté a cargo de la designación de los integrantes del Comité Técnico, por lo que si este primer órgano llega a politizarse existe el riesgo de que éstos últimos también pierdan su autonomía. Adicionalmente, aunque la minuta de la Cámara de Diputados determina que los integrantes del Comité Técnico estarán contratados a tiempo parcial, no establece mecanismos específicos que faciliten el mantenimiento de su adscripción a sus centros académicos.
Por todo lo anterior, México Evalúa estima que los Senadores deben analizar con mucho cuidado la minuta que reciban de la Cámara de Diputados sobre la propuesta de Ley del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, con el fin de corregir las disposiciones que ponen en riesgo la independencia y calidad del Coneval que ésta contiene.