Luego de un trienio completo sin cumplir con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, los ayuntamientos, comisiones de Agua Potable y Alcantarillado y organismos públicos descentralizados tendrán que subir a Internet su información pública de oficio y mantenerla actualizada o enfrentarán sanciones del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas.

El Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas, Roberto Jaime Arreola Loperena, dijo que tras las reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información el organismo garante del derecho a la información en Tamaulipas, tiene amplias facultades para obligar al cumplimiento de todos los sujetos obligados.

“(Una inspección) Más rigurosa y más  efectiva, porque ya tenemos la obligación de revisarlos sin que nadie lo  solicite”, afirmó Arreola Loperena.

En las pasadas administraciones municipales los ayuntamiento de Burgos, Nuevo Laredo y San Fernando fueron objetos de sanciones, por no cumplir con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas, y estas sanciones ya fueron notificadas al Congreso.

Los  sujetos obligados son todos aquellos que manejan recursos públicos de origen estatal, como los 43 ayuntamientos, todas las dependencias del poder ejecutivo y sus entidades, el  legislativo y sus órganos constituidos como la Auditoría Superior y la Secretaría General;  el Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas y todos los juzgados,.

Además los órganos autónomos cómo la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el Instituto Electoral de Tamaulipas, la Comisión de los Derechos Humanos de Tamaulipas y el mismo ITAIT.

Pero de acuerdo a la Ley de Transparencia, también todas las personas u organismos que reciban recursos públicos o los ejerzan en el desempeño de sus actividades, como organismos no  gubernamentales e incluso, partidos políticos.

Actualmente los ayuntamientos no tienen en internet ni siquiera los Reglamentos con los cuales imponen multas a los ciudadanos, lo que ha propiciado cobros indebidos, especialmente de multas de tránsito o de parte de Obras Públicas.

Arreola Loperena, dijo que el incumplimiento, ocultar información, negarla , destruirla, clasificarla como restringida en forma dolosa, comercializarla, entregar información incompleta, tenía prescrita sanciones pero ahora el ITAIT tiene facultades para notificar al Congreso local de faltas que ameriten sanción.

“Las sanciones las aplica el congreso, pueden ser llamadas de atención o sanciones mas serias como el despido, o la inhabilitación de un funcionario, y también hay multas, nosotros no lo aplicamos,  nada mas la recomendamos y lo hace el congreso”, dijo el Comisionado.

La primera revisión se realizará en diciembre, para permitir a los nuevos ayuntamientos actualizar la información, al igual que los organismos autónomos que no están cumpliendo.

“Para entonces ya va aparecer quien cumple y quien no, ya los nuevos porque el cambio fue total”, dijo Arreola Loperena.

Fuente: Conexión Total