A unos días de dejar sus cargos, los enfrentamientos entre los comisionados del IFAI no cesan. Ahora protagonizaron otro intercambio de acusaciones al resolver un recurso de revisión contra el SAT relativo a la cancelación de créditos fiscales, reporta el diario Reforma.

Los comisionados María Elena Pérez-Jaén y Ángel Trinidad acusaron al Presidente del Instituto, Gerardo Laveaga, de ser incongruente con sus propias posturas y de no haber asumido un compromiso con la transparencia en su paso por el IFAI. “Pues sí comisionado Laveaga, su falta de conocimiento del derecho de acceso a la información siempre me ha llamado la atención. Pensé que su compromiso en este breve tiempo de su paso por el IFAI iría tomando raíces, veo que no se logró”, le recriminó Pérez-Jaén. “Qué bueno que ahora el Senado tendrá la manera de designar a gente que sí conoce el tema y sí tiene el compromiso”. El diferendo se suscitó luego de que Laveaga, como comisionado ponente, propusiera confirmar la reserva que hizo el SAT de los montos de los créditos cancelados entre 2006 y 2013, al señalar que la reciente reforma al artículo 69 del Código Fiscal sólo permite transparentar lo relativo a la condonación -impuestos perdonados- y no los cancelados. “Propongo confirmar la reserva por secreto fiscal de los montos de crédito cancelados entre 2006 y 2013, esta información a diferencia de los nombres y del RFC sí se encuentra protegida por el Artículo 69 del Código Fiscal”, sostuvo.

Trinidad señaló que el proyecto de resolución estaba plagado de contradicciones, pues decía que no interpretaba el sentido del artículo 69, pero sí lo interpretaba y al mismo tiempo cuestionaba la propia facultad del IFAI para resolver sobre los asuntos de su materia.

Laveaga aseguró que no ha sido contradictorio con sus criterios, sino que simplemente ha actuado conforme lo ha permitido, en este caso el Código Fiscal, que antes no avalaba que se diera a conocer ningún tipo de información, pero con la reforma vigente a partir de este año, ahora permite la publicidad de las condonaciones tributarias.

“La reciente reforma fiscal aprobada por el Congreso de la Unión que es quien determina la política Nacional de Transparencia, no el IFAI. El Congreso de la Unión, no incluyó dentro de las excepciones a la reserva los montos de cancelación de créditos fiscales”, sostuvo. Al final de la discusión, con el voto de calidad de Laveaga, el IFAI determinó que el SAT debe dar a conocer el nombre del contribuyente y los montos de las cancelaciones fiscales que se dieron de 2007 a 2010 -debido a que para estos años los montos ya son públicos-, y que para los años 2006, 2011, 2012 y 2013, sólo se den a conocer los nombres de los beneficiados, ya que los montos están protegidos por el secreto fiscal.

Nota completa en Reforma

CONSULTA LA VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA SESIÓN DEL IFAI AQUÍ