Autoridades de México y Guatemala suscribieron un convenio de cooperación para fomentar la transparencia en la gestión pública, informaron hoy fuentes diplomáticas.
La comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) de México, Ximena Puente de la Mora, y la titular de la Comisión Presidencial de Transparencia y Gobierno Electrónico (Copret) de Guatemala, Verónica Taracena Gil, firmaron el convenio interinstitucional en materia de cooperación técnica.
Además propiciarán la construcción de un marco normativo que contribuya al combate de la corrupción y a promover la cultura de la transparencia.
La embajada de México, que encabeza Carlos Tirado Zavala, informó en un comunicado que divulgó este sábado en la capital guatemalteca sobre las actividades de la visita de la titular del IFAI.
La comisionada presidenta del IFAI participó en la capital guatemalteca en el Taller de Alto Nivel Sobre Acceso Equitativo a la Información Pública, convocado por la Organización de Estados Americanos (OEA).
El foro de la OEA se realizó con el objetivo de promover el conocimiento y la importancia del acceso equitativo a la información pública, desde el punto de vista de las sociedades democráticas y el desarrollo social.
Como parte de este evento, la comisionada presidenta del IFAI firmó el convenio de cooperación con Taracena Gil, quien encabeza la dependencia adscrita a la Vicepresidencia de Guatemala sobre transparencia en la gestión pública.
Transparencia entre funcionarios
Ximena Puente manifestó que la finalidad del acuerdo es impulsar la cultura de la transparencia entre funcionarios, empleados públicos y la sociedad, para garantizar el uso adecuado de los recursos públicos.
Estamos seguros de que encontraremos oportunidades para el intercambio de experiencias y, en definitiva, para ampliar las acciones que contribuyan al cumplimiento de nuestras leyes de acceso a la información”, subrayó.
La comisionada presidenta del IFAI indicó que con este acuerdo se persigue promover la participación de México y Guatemala en los organismos regionales y universales que analizan temas relacionados con el combate a la corrupción y la promoción de la transparencia.
Queremos compartir nuestra experiencia y poner a su servicio los aprendizajes que nos han dejado estos primeros años de vida institucional”, añadió.
La funcionaria mexicana reconoció la iniciativa impulsada por el gobierno de Guatemala para promover una Política Nacional por la Transparencia, que contará con el apoyo de los representantes de los sectores sociales, así como de diversas instituciones gubernamentales…
Nota completa en: Excélsior