El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI)  pagó 864 mil 200 pesos a la Casa de Moneda de México por la elaboración de mil medallas conmemorativas por los 10 años de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Empero, tendrá que dar a conocer los contratos y el monto de dos  publicaciones conmemorativas por los 10 años del IFAI que se encuentran actualmente en prensa. El organismo garante de derecho a la información dijo el precio unitario por cada medalla fue de 745 pesos más Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo anterior al resolver un recurso de revisión en contra del propio Instituto.

Algunas de estas monedas fueron entregadas en reconocimiento a la  trayectoria de los trabajadores del IFAI, el 4 de julio pasado, al celebrar una década de la promulgación de la Ley.

Un ciudadano solicitó conocer la documentación que acreditara la licitación o contrato de la adquisición de “monedas, plumas y libros conmemorativos por los 10 años del IFAI” desglasada por la cantidad de cada uno de esos artículos, precio unitario, importe total pagado por los mismos.

El IFAI dio a conocer el monto del pedido 027-12 suscrito con la Casa de Moneda para la acuñación de las medallas, pero que no adquirió plumas o libros conmemorativos por el 10 aniversario de la promulgación de la ley, por lo que declaró inexistente la información en esos rubros.

Pero el particular impugnó la respuesta del IFAI y dijo que si no se efectuó la adquisición de plumas y libros, tampoco se procedió en términos de la ley a no declarar su inexistencia y que él consideraba que sí se habían obsequiado plumas, libretas, carpetas, libros y monedas en la Semana Nacional de
Transparencia.

El IFAI atendiendo el principio de máxima publicidad, dijo, que entregó al solicitante una versión pública del contrato de prestación de servicios 050 septiembre de 2012, celebrado entre el IFAI y Viajes Yeshua S.A. de C.V, para la 9 Semana Nacional de Transparencia donde se otorgaron plumas y
libretas.

El comisionado ponente Gerardo Laveaga reconoció que el IFAI “erró en su respuesta” en un ánimo de máxima publicidad. La comisionada Jacqueline Peschard advirtió que hubo “una deficiente búsqueda”, porque solamente se pidió a la Dirección General de Administración del Instituto buscar si hubo alguna compra o con relación al 10 aniversario de la promulgación de
la ley.

“Sin embargo, encontramos que en la Dirección General de Capacitación, Promoción y Relaciones Institucionales existe un contrato de mayo de 2013 para la impresión de dos libros relacionados con los 10 años de la Ley de Transparencia que se empezaron a formar dese el año pasado, pero que el contrato para la edición de estos libros conmemorativos, pues es de
mayo pasado”.

Así el pleno del IFAI revocó su propia respuesta e instruyó a que se entregue la contratación sobre dos publicaciones conmemorativas por los 10 años del IFAI que se encuentran actualmente en prensa.

El Universal