La mejor forma de conmemorar la llegada del sexto aniversario de Nosotrxs ha sido proponer un ejercicio de conversación pública y creación colectiva sobre la paz. La Conferencia Nacional de Paz sucederá del 22 al 24 de marzo de 2023, en el Museo Memoria y Tolerancia, en Ciudad de México.
Hace seis años, el 21 de marzo de 2017, se presentó públicamente Nosotrxs. En aquel momento, los objetivos que animaron la articulación de un nuevo nicho en la sociedad civil organizada fueron la exigencia de los derechos de todas las personas y la urgencia de vigilar la garantía de esos derechos, siguiendo las rutas legales y constitucionales ya existentes. Entonces, la causa que animó a ese grupo entusiasta de personas que se aglutinó en torno de esa idea de trabajar en colectivo por y para exigir la garantía de los derechos tenía que ver con la resolución de tantas deudas de justicia en México.
A lo largo de seis años, Nosotrxs ha tenido la buena fortuna de encontrarse con personas comprometidas que se han sumado a las actividades cotidianas en las múltiples causas en las que ahora trabaja. En ese tiempo, hemos coincido con otras organizaciones de sociedad civil, que nos han honrado con su confianza y acompañamiento en la lucha —que permanece— por seguir exigiendo la resolución de esas deudas de justicia que animaron originalmente a Nosotrxs. Entre ellas: los derechos de las trabajadoras del hogar y la materialización de la obligación porque se garantice su acceso a la seguridad social, a trabajo digno y formalizado; los derechos de las personas afectadas por los terremotos de 2017, por vía de la participación formal —ahora concluida— de Nosotrxs en el Consejo Consultivo de la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México; los derechos de las personas pacientes, sus familias y el personal médico, que se ven afectados por el desabasto de medicinas e insumos de salud en el país; los derechos del personal de salud en formación, que a veces tienen que a veces tienen que sobreponerse a condiciones poco dignas de empleo e incluso inseguras para su integridad física y seguridad personal, y; los derechos de las personas repartidoras de aplicaciones digitales, que han carecido de protección y garantías laborales en esa modalidad nueva de trabajo. Por supuesto, los resultados del trabajo de Nosotrxs en todas causas han sido gratificantes y compartidos no sólo con los magníficos equipos que han colaborado en diferentes momentos durante los últimos seis años, sino también con las personas aliadas que, desde otras organizaciones de sociedad civil, pero también desde la academia y las instituciones públicas han contribuido al éxito.
La mejor forma de conmemorar la llegada del sexto aniversario de Nosotrxs ha sido proponer un ejercicio de conversación pública y creación colectiva sobre la paz. La Conferencia Nacional de Paz, un esfuerzo en el que nos honra estar acompañados de 192 organizaciones de sociedad civil e instituciones públicas como convocantes, sucederá del 22 al 24 de marzo de 2023, en el Museo Memoria y Tolerancia, en Ciudad de México. La Conferencia busca ser un espacio para escucharnos, para trabajar en colectivo y para conversar no sólo sobre las múltiples manifestaciones de la violencia que aquejan a las personas en el país, sino especialmente pasar del diagnóstico a la construcción colectiva de propuestas para la materialización de la paz. Esto, por supuesto, entendiendo que la responsabilidad de la construcción de paz es colectiva y debe convocar a todas las personas. Se trata también de articular una agenda nacional de construcción de paz desde sociedad civil para superar la idea de que la generación de paz es sólo responsabilidad de las instituciones gubernamentales.
El eje fundamental del trabajo de Nosotrxs durante los seis años de existencia ha sido el impulso de acciones para la acción pública en colectivo, para la exigencia a las instituciones gubernamentales, pero también para el trabajo coordinado con ellas, en escenarios muy diversos y en diferentes momentos. Ese eje de construir colectivamente propuestas de cambio social y de políticas públicas concretas no sólo ha resultado la mejor de las herramientas para consolidar nuestros resultados, sino también para convencernos —tanto o más que cuando comenzamos la andadura de Nosotrxs— de que siempre va a ser mejor ir en bola, vigilar en bola, exigir en bola. De eso se trata el esfuerzo más reciente que propuso Nosotrxs y que ha tenido una muy buena acogida por parte de las organizaciones de sociedad civil: trabajar en bola para proponer caminos y acciones para la paz. En esa ruta seguirá Nosotrxs, los seis años que vengan por delante —y más.
* Jaime Hernández Colorado es director general de Nosotrxs.
Fuente: Animal Político