El reflector y la neurona
En una democracia, cualquier ciudadano tiene el derecho de hacer [...]
En una democracia, cualquier ciudadano tiene el derecho de hacer [...]
La autonomía constitucional del IFAI y sus nuevas facultades requieren [...]
A más de una década de la promulgación de la [...]
La ciudadanía es un estatus cargado de privilegios. Gracias a [...]
Indispensable la participación ciudadana para la correcta operación de la [...]
Es verdad que no estamos habituados a la exposición pública de los conflictos. Pero esa carencia no obedece solamente a los defectos de nuestra cultura, sino a la falta de salidas institucionales —a un tiempo claras, eficaces y confiables— para resolverlos.
“Lo único que se conoce del futuro es la esperanza”. Leo este aforismo y dudo: no es cierto, lo único que realmente conocemos son los temores que vienen del pasado.
A partir de julio de 2009, todos los órdenes de gobierno deberían proveer mecanismos electrónicos remotos (MER) para que toda persona pudiese realizar solicitudes de información en México.
Fueron contadas las ocasiones que platiqué con Alonso Lujambio, pero todas ellas fueron muy significativas. Lo conocí cuando estuve al frente de la Comisión de Transparencia del Municipio de Puebla. Desde entonces, sostuve varios encuentros con él, coincidiendo siempre en el tema de cómo lograr impulsar mayores prácticas de transparencia en los gobiernos.
El desarrollo de una ciudadanía sensible a las necesidades prioritarias del país se hace cada vez más evidente entre algunos grupos sociales. La intensidad y volumen de los movimientos estudiantiles de los últimos días nos recuerdan que vivimos en un México transformado, en el que la democracia no es sólo un artículo más del discurso mercadológico-político.