La Americas Society / Council of the Américas (AS/COA) y Control Risks, la empresa de consultoría especializada en riesgos globales, lanzaron, por tercer año consecutivo su ránking de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC) a fin de evaluar la capacidad de los países latinoamericanos para descubrir, castigar y detener la corrupción.
Mientras que el informe alaba el primer puesto de Uruguay “por su legislación sobre la financiación de las campañas, los procesos legislativos y de gobierno, y la calidad general de la democracia”, aunque resalta que “las políticas antilavado de dinero siguen siendo un desafío” para el país gobernado por Luis Lavalle Pou.
En cambio, coloca a Venezuela en el otro extremo por “un declive constante en su capacidad legal desde 2019, con puntuaciones especialmente bajas en cuanto a la independencia judicial, los organismos anticorrupción e investigadores”.
En el comunicado difundido hoy, el vicepresidente de política de la citada AS/COA, Brian Winger, destacó que ese ránking revela que “los esfuerzos para combatir la corrupción son más necesarios en 2021 que nunca”.
”América Latina ha estado entre las regiones más afectadas por la pandemia”, opinó este responsable, al tiempo que señaló que “con los gobiernos bajo una creciente presión financiera y los sistemas de salud en muchos países gravemente afectados, los efectos perniciosos de la corrupción en la sociedad se amplifican”.
La clasificación cubre 15 países de América Latina, los cuales representan casi el 95% del PIB de la región, y los evalúa y clasifica según la eficacia con la que pueden luchar contra la corrupción, con lo que aquellos con mayor puntuación se consideran más propensos a ver actores corruptos procesados y castigados.
Entre los hallazgos más destacados este año figuran que Uruguay es el país con la puntuación más alta (7.80/10), seguido de Chile (6.51), Costa Rica (6.45), Perú (5.66), Argentina (5.16), Brasil (5.07), Colombia (4 .81), Ecuador (-4 77), Panamá (4.55), la República Dominicana (4.38), México (4.25), Paraguay (4.08), Guatemala (3.84), Bolivia (2.43) y Venezuela (1.40).
Para leer noticia completa: Clic aquí
Fuente: Infobae