562 escritores e intelectuales de 82 países han elaborado un manifiesto, de nombre Escritores contra la vigilancia masiva, para protestar contra el espionaje por parte de empresas y Estados a los ciudadanos en la Red. La intención del escrito es que se publicara hoy martes 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, en los principales medios de comunicación de los países respectivos. El texto pide a la ONU la creación de una Carta Internacional de Derechos Digitales.
Entre los firmantes se encuentran cinco premios nobel de literatura: el turco Orhan Pamuk (2006), el sudafricano J. M. Coetzee (2003), la austriaca Elfriede Jelinek (2004), el alemán Günter Grass (1999) y el sueco Tomas Tranströmer (2011). Además, la lista la componen otros escritores como el novelista Martin Amis (Inglaterra), Kazuo Ishiguro (Japón, pero afincado desde los seis años en Inglaterra), Ian McEwan (Inglaterra), John Berger (Inglaterra), Richard Ford (Estados Unidos), Dave Eggers (Estados Unidos) o los poetas Ranjit Hoskoté (India) y John Ashbery (Estados Unidos) entre otros.
A continuación, el manifiesto íntegro:
En los últimos meses, el alcance de la vigilancia masiva se ha convertido en un hecho bien conocido. Con unos cuantos clics de ratón, el Estado puede acceder a nuestros dispositivos móviles, nuestro correo electrónico, nuestras redes sociales y nuestras búsquedas en Internet. Puede seguir la pista de nuestras inclinaciones y actividades políticas y, en colaboración con empresas proveedoras de Internet, puede reunir y almacenar todos nuestros datos y, por tanto, predecir nuestras pautas de consumo y nuestro comportamiento…
Vea nota completa en: El País