La Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó hace unos momentos a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados las observaciones de la Cuenta Pública 2012.
Esta revisión fue practicada al último año de la administración del ex presidente Felipe Calderón, así como a los 32 gobiernos estatales, a los órganos descentralizados y a los poderes Legislativo y Judicial.
El titular de la ASF, Juan Manuel Portal, informó que en esta cuenta pública se realizaron mil 173 auditorías a 171 dependencias.
Del total de auditorías practicadas por la ASF, añadió Juan Manuel Portal, 11 fueron catalogadas como “forenses”, es decir, son fiscalizaciones donde se presume un manejo irregular de los recursos públicos ejercidos.
Se auditaron 379 entes públicos: 127 dependencias y entidades de los Poderes de la Unión, cuatro órganos autónomos, 19 instituciones públicas de educación superior, 31 estados y 190 municipios, el Gobierno del Distrito Federal y 7 de sus demarcaciones territoriales.
Para la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2012, la ASF practicó mil 173 revisiones: 527 auditorías financieras y de cumplimiento, 478 de desempeño, 141 de inversiones físicas federales y 17 forenses; además, ocho evaluaciones de políticas públicas, y dos estudios; el primero para diagnosticar y evaluar el funcionamiento del control interno en el Gobierno Federal y, el segundo, vinculado con el impulso de la cultura de la integridad en el servicio público.
La revisión en las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal implicó la ejecución de 689 auditorías: 686 al gasto federalizado y tres a otros conceptos. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) practicó directamente 399 y las entidades de fiscalización superior de las legislaturas locales (EFSL) las restantes 290.
Las bancadas representadas en la Cámara de Diputados también fijaron su posición sobre este informe presentado por la ASF. Aseguraron que harán un ejercicio serio de revisión.
La Cuenta Pública es un documento donde están integradas todas las operaciones de cada año y por cada institución, en él se detalla el ejercicio del gasto de los programas de gobierno que están diseñados para cubrir necesidades de infraestructura, servicios de salud, educación y seguridad pública, entre otros.
La ASF realiza dos tipos de auditorías, de cumplimiento financiero: donde se analiza la recaudación, administración, ejercicio y aplicación de los recursos aprobados por la Cámara de Diputados, y las de desempeño, donde se verifica el cumplimiento de metas y objetivos de los programas gubernamentales.
INFORME COMPLETO AQUÍ INFORME EJECUTIVO RESUMEN PARA CIUDADANOS
Con información de: El Universal