El País publicó que mientras Estados Unidos lucha por la igualdad, Arizona da un paso atrás. Ayer jueves, los legisladores de este Estado aprobaron una regulación que permitirá que los negocios se nieguen a atender a los clientes siempre y cuando entiendan que hacerlo viola sus creencias religiosas, una medida que afectará directamente a los gais, entre otros colectivos.
Bajo esta ley, el dueño de un negocio estará protegido ante un tribunal si es juzgado por un acto de discriminación, cuando la acción haya sido realizada amparado por una creencia religiosa, “a la que se ha llegado con honestidad”, y que el haber dado ese servicio hubiera ido en contra de su fe, explica el proyecto aprobado por la Cámara de Representantes con 33 votos a favor y 27 en contra.
“La regulación también abre la puerta a la discriminación por raza, estado civil, religión, sexo, origen y discapacidad”, agregó. “El mundo está muy cabreado por cómo Rusia trata a los gais”, explicó Chad Campbell, líder de la minoría en la Cámara. “Creo que es tiempo de que el mismo enfado se dirija, directamente, también a Arizona”, indicó.
Con esta decisión el Estado, que forma parte de los 31 Estados que siguen prohibiendo los matrimonios homosexuales, ya sea por mandato constitucional, estatuto o ambos, se convierte en el único Estado que aprueba una ley que termina con la protección y favorece las diferencias sociales. Existen proyectos de leyes similares en Idaho, Tennessee, Kansas y Dakota del Sur.
El día anterior la ley también pasó el filtro del Senado. La gobernadora de este Estado, Jan Brewer, ha asegurado que firmará la medida. “La norma ha mandado un mensaje claro. En nuestro Estado cada uno es libre de vivir y trabajar de acuerdo con sus creencias religiosas”, explicó Cathi Herrod, presidenta del Centro de Política Conservadora, a REUTERS. “Con el permiso de los republicanos, en esta legislatura muchos ciudadanos de Arizona van a sentirse como una clase desigual debido a su orientación sexual”, explicó Anna Tovar, líder de la minoría y senadora demócrata, en un comunicado…
Nota completa en: El País