Las fracciones de PRI, PAN y PVEM en la Cámara de Diputados respaldaron desde la tribuna el primer informe de la comisión especial para el seguimiento de los recursos federales destinados a la Línea 12 del Metro, y acusaron a Marcelo Ebrard del “desastre financiero”, así como de fraude y corrupción en ese proyecto.
Al fijar sus posicionamientos sobre el reporte, los representantes de las bancadas exigieron castigo a los responsables.
El priista Marco Antonio Calzada, presidente de la comisión especial, presentó ante el pleno los primeros resultados y recomendaciones sustentados, dijo, en elementos documentales, informativos y testimoniales.
Esto permite “identificar con precisión lo que no podemos sino calificar como un desastre financiero que requiere una investigación más profunda, que escapa a las facultades de esta Cámara, y necesita la intervención de las autoridades competentes para deslindar responsabilidades de funcionarios y empresas involucradas, porque el daño al erario es evidente e innegable”, remarcó.
La también priista Martha Gutiérrez cuestionó a su vez los argumentos de las izquierdas en defensa de Ebrard como ex jefe de Gobierno del Distrito Federal.
“Estos es un desastre financiero, es un fraude lo que están defendiendo, en lugar de los ciudadanos y los recursos de todos los mexicanos”.
Sostuvo que existen claras evidencias de complicidades, de irresponsabilidad, de negligencia y de abierta corrupción.
“Ha habido irregularidades tan grandes como la ambición desmedida de Marcelo Ebrard: detrás del cúmulo de irregularidades hubo dolo, confabulaciones, un verdadero saqueo a las arcas públicas que lo llevó a inaugurar, a como diera lugar, el servicio a costa de la seguridad de los ciudadanos”, dijo.
Sostuvo que los responsables tienen nombre y apellido: Marcelo Ebrard, Mario Delgado y Enrique Horcasitas.
En representación de su bancada, el panista Jorge Sotomayor secundó las acusaciones a los ex funcionarios de la administración local y pidió también castigo a los responsables del fraude.
“Lo que queremos son tres cosas: primero, que la línea funcione y sea eficaz; en segundo lugar, que se reparen las viviendas afectadas, y en tercero, que los culpables de este fraude sean llevados ante la justicia”, puntualizó.
En tanto, PRD, Morena, Movimiento Ciudadano y PT unificaron sus posiciones y descalificaron el informe por considerarlo parcial y faccioso, además de acusar una consigna desde el gobierno federal contra Marcelo Ebrard.
Errores del equipo técnico
Marcelo Ebrard negó las acusaciones que hizo la comisión investigadora en su informe sobre la Línea 12.
En entrevista con Carlos Puig en el programa En 15, de MILENIO Televisión, señaló que “las especificaciones técnicas del tren y el dictamen es del equipo técnico del Metro, 80 por ciento de esta gente que firma está en el Metro y dice que tiene que ser férreo, y de aquí salieron las especificaciones del tren, no del escritorio del jefe de Gobierno”,
El ex jefe de gobierno aseguró que el informe que lo señala como responsable no explica por qué y aún así pide que lo investigue la PGR: “A mi modo de ver es un instrumento muy político que no tiene mucho fundamento”.
Ebrard confirmó su aspiración de ser diputado federal, “no por el fuero, porque ya no existe, pero hay que estar en el debate y participar”.
Detalló que ni Morena, Movimiento Ciudadano ni el PT le han ofrecido alguna candidatura y “que después de esto” hablará del futuro con “el partido donde estoy (PRD)”.
“No usaré mi fuero”: delgado
tEl senador Mario Delgado envió una carta al procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, en la que se pone a su disposición para colaborar con las indagatorias y diligencias necesarias para deslindar responsabilidades en el caso de la Línea 12 del Metro, al insistir en que no usará su fuero para obstaculizar las indagatorias.
“Que no sea mi fuero constitucional como senador un obstáculo para contribuir con las investigaciones necesarias”, señaló Delgado al refrendar que el informe elaborado por la Comisión Especial de la Cámara de Diputados carece de fundamentación legal y tiene una clara intencionalidad política.
El legislador dijo que en caso de existir una indagatoria está seguro que Murillo se conducirá con toda legalidad, imparcialidad y garantizará los derechos constitucionales para evitar cualquier sospecha de manipulación política en la impartición de justicia.
(Angélica Mercado y Omar Brito/México)
Fuente: Milenio