La Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP), hizo un llamado al Senado para que con la próxima aprobación de la Ley General de Transparencia no haya un retroceso en nuestro país, en la materia.
En conferencia de prensa, Javier Rascado Pérez, Presidente de la COMAIP -que agrupa a los 33 Organismos de Transparencia y Acceso a la Información Pública existentes en el país-, señaló que aunque son respetuosos del trabajo del Senado, es su obligación pronunciarse antes y advertir sobre las probabilidades de regresión en la materia, “hay principios y bases que son irreductibles, que tienen un carácter constitucional y además, atendiendo a los convenios de los cuales México es parte, tenemos que ser muy respetuosos de garantizar la maximización del derecho de acceso a la información”, mencionó.
Rascado Pérez, Presidente de la Comisión Estatal de Información Gubernamental de Querétaro, consideró que la ley general debe dar un piso mínimo en el tema de transparencia, a nivel nacional, ante las enormes disparidades que existen en materia legal, en los distintos estados, e informó que el 15 de febrero entregaron una carta al Senado con su postura respecto al proyecto de ley general.
En la conferencia, Javier Rascado, estuvo acompañado por los vicepresidentes David Mondragón, Jesús Ramón Velázquez, Fernando Aguilera y Andrés Miranda, quienes explicaron que aunque no conocen, de manera oficial, los términos del predictamen en el Senado, consideraron que la COMAIP debía pronunciarse antes de la aprobación de la ley general, pues una vez promulgada, hacer una reforma sería muy complicado.
Andrés Miranda consideró que es necesario que se fortalezca el federalismo de la transparencia pues “hemos avanzado en las legislaturas de los estados y esos avances queremos que se incorporen a la ley general”.
Fernando Aguilera, por su parte, aseguró que hacen suyo el posicionamiento del Instituto Federal de Acceso a la Información y destacó las coincidencias con organizaciones como la Red por la Rendición de Cuentas y Artículo 19, entre otras.
Respecto a los temas que preocupan a los integrantes de la COMAIP, Aguilera destacó la prueba de daño, “como un principio mínimo de legalidad”.
Otros puntos que preocupan a la COMAIP, planteados en la carta entregada al Senado, son: las sanciones a órganos garantes por apertura de información; la integración del Sistema Nacional de Transparencia; la Ley General en materia de clasificación; la denuncia por incumplimiento a las obligaciones de transparencia; la publicidad del nombre de las personas que han recibido cancelaciones y condonaciones de un crédito fiscal, en materia tributaria, la exclusión de ciertas instituciones del Estado del cumplimiento de las disposiciones de Ley General de Transparencia; la obligación a documentar la información relacionada con el desempeño de los sujetos obligados; y el respeto a la facultad de autodeterminación de las Entidades Federativas.