Con la Ley General de Transparencia, recientemente promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto, se establecerán sanciones a los funcionarios que nieguen el acceso a la información pública bajo su resguardo, señaló la CAIP.

Javier Fregoso Sánchez, presidente de la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP) de Puebla, aseguró que la promulgación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública representa un “avance en materia de rendición de cuentas”.

Mediante un comunicado de prensa, la CAIP destacó que entre los aspectos relevantes de la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se encuentra la ampliación de sujetos obligados que abarca ahora a cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la Federación, las Entidades Federativas y los municipios.

Resaltó que otro aspecto relevante es la creación del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, con el cual se homologa el acceso a la información pública en todo el país y se regulan los medios de impugnación…

Nota completa en: Ángulo 7