Los municipios del País y las delegaciones del DF operan en la opacidad y casi ninguno tiene avances en la aplicación de medidas para transparentar su información y evaluar sus programas, concluyó la Secretaría de Hacienda.

Una evaluación de la dependencia aplicada a 62 ayuntamientos y dos demarcaciones capitalinas arrojó que únicamente siete obtuvieron avances superiores a 70 por ciento en la implementación del Presupuesto basado en Resultados (PbR) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), que entraron en vigor en 2009.

De acuerdo con el cronograma oficial, los ayuntamientosdeberían arrancar 2016 con el 100 por ciento de las medidas de transparencia en vigor.El PbR y el SED buscan que los ciudadanos sepan si los gobiernos locales tienen las herramientas suficientes para hacer el mejor uso de sus impuestos.

Sin embargo, su aplicación ha sido lenta, pues 45 de los 62 gobiernos evaluados registran avances inferiores al 60 por ciento, entre ellos destaca el caso de García, Nuevo León, que apenas lleva un avance de 4.4 por ciento.

El informe “Documento Relativo al Cumplimiento de las Disposiciones Contenidas en el Párrafo Tercero del Artículo 80 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental” explica que se seleccionaron dos municipios de cada entidad federativa: el de mayor población y el que tuviera la población más cercana al promedio local.

Así, por el Distrito Federal se evaluó a Venustiano Carranza, que tuvo un avance general de 60.7 por ciento, e Iztapalapa, que apenas ha logrado 39.3 por ciento.

Por Jalisco se seleccionó a Guadalajara, cuyo desempeño alcanzó 56.8 por ciento, debajo de Tepatitlán de Morelos, con su avance de 60.1 por ciento.

Junto con el mencionado municipio de García, Monterrey completó la muestra de Nuevo León y registró el tercer avance más grande a nivel a nacional, con 79.8 por ciento.

El análisis de Hacienda revela deficiencias importantes en los mecanismos de control municipales.

Por ejemplo, en cuestión de programación de presupuesto, tan sólo ocho municipios cuentan con cruces de padrones de beneficiarios de programas y acciones que entregan subsidios a la población.

Cinco de los municipios seleccionados, Los Reyes, Michoacán; Ometepec, Guerrero; Tecomán, Colima; Carranza, Chiapas; y Acajete, Puebla no respondieron a la petición de información de Hacienda para conocer sus avances.

Fuente: Reforma