Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidara las reformas anticorrupción de Veracruz y Chihuahua, la Procuraduría General de la República (PGR) dijo que ahora los gobiernos de esos estados deben ajustar su legislación en la materia conforme a los estándares constitucionales.

En un comunicado, la PGR dijo que ya tomó conocimiento del fallo dictado hoy por el Pleno de la Corte, en las acciones de inconstitucionalidad 56/2016 y 58/2016 contra los decretos emitidos por los Congresos de dichos estados.

“Con esta resolución, las normas impugnadas quedarán sin efecto, por lo que los Congresos de estos estados deberán ajustar el marco regulatorio, expedir las leyes y realizar las adecuaciones normativas correspondientes.

“A efecto de que los sistemas locales anticorrupción cumplan con los estándares constitucionales”, indicó la Procuraduría.

Agregó que el Pleno de la SCJN concluyó que los Congresos estatales no podían legislar en esta materia, en virtud de que todavía no se expedían las leyes generales del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), lo cual ocurrió hasta el pasado 18 de julio.

En el caso de Chihuahua, la Corte declaró inválida la creación de la nueva Fiscalía Anticorrupción, mientras que en Veracruz quedaron sin efecto seis decretos que regulaban la Fiscalía y todo el sistema de fiscalización superior y rendición de cuentas.

La PGR dijo que el máximo tribunal del país todavía continúa dándole trámite a las acciones de inconstitucionalidad que interpuso la PGR en la misma materia contra varios decretos del Congreso de Quintana Roo.

Puntualizó que, en este caso, el Congreso del Estado ha aprobado diversas reformas que derogan las normas que fueron impugnadas por la PGR.

“Con lo que deberá analizarse si procede decretar el sobreseimiento de las mismas”, aclaró.

Fuente: Reforma