El nuevo Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) entrará en vigor de manera integral hasta el 2018.

Así lo reveló el investigador Mauricio Merino, integrante de la Red por la Rendición de Cuentas, quien advirtió que será necesario que todos los estados del País armonicen su legislación antes de que el nuevo andamiaje comience a dar los primeros resultados.

“El Sistema no va a funcionar a plenitud en este sexenio, hay que decirlo así porque es la verdad. No será hasta enero de 2018, en el año electoral, cuando las entidades federativas terminen de completar las reformas a su marco jurídico”, señaló.

Durante un foro de análisis convocado por el Senado, consideró que la Administración del Presidente Enrique Peña Nieto no verá los frutos de las reformas, pues los cambios no servirán para llevar a la cárcel a Javier Duarte o Guillermo Padrés.

“Si le exigimos al Sistema que meta a la cárcel a fulano o perengano porque está el escándalo en la prensa, mañana habrá otro escándalo y las cosas sistémicas se van a quedar intactas y vamos a tener más peces gordos fuera del agua, pero el agua seguirá contaminada”, señaló.

Merino acusó al Poder Judicial de ser la “caja negra” de los poderes, ya que a pesar de los esfuerzos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), prevalece la opacidad y los casos de jueces comprados por el crimen organizado.

“Todos sabemos que hay jueces que se dejan corromper por el crimen organizado y todos sabemos que hay problemas muy serios sobre cómo se procesan los litigios, tratando de patear hacia adelante el conflicto en lugar de entrarle de lleno”, aseveró.

El director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, sostuvo ante los senadores que, de no cuidar la creación de la nueva Fiscalía General de la República, todo el Sistema está en riesgo de fracasar.

“Si queda mal la Fiscalía, van a fracasar todos los temas. El Fiscal o la Fiscal será la persona más poderosa del país. Si el diseño institucional no es el apropiado y no cumple con la tarea, ya no tenemos otro as bajo la manga”, advirtió.

Representantes de organismos internacionales se refirieron a la importancia de que las designaciones vinculadas con el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción no se realicen con base en cuotas de partido.

Jacobo García Villarreal, de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), afirmó que uno de los mayores restos para la implementación del SNA es generar un compromiso político para que la designación de los miembros del Comité Ciudadano, la Función Pública y del Fiscal Anticorrupción sea imparcial.

Fuente: Reforma