El pasado 14 de junio el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) llevó a cabo el Foro: “Federalismo Mexicano, el problema no resuelto”. En el marco del evento se convocaron a más de 90 especialistas que discutieron sobre los problemas que han caracterizado el arreglo federal mexicano. La falta de definiciones claras en las competencias de cada nivel de gobierno es uno de los principales problemas que se identificaron en todas las mesas temáticas del encuentro, que trataron temas como: salud, seguridad, educación, transparencia, rendición de cuentas, ejercicio presupuestal, combate a la corrupción, desarrollo regional, procuración de justicia, contrapesos institucionales y participación ciudadana.

Además de identificar los principales retos del Federalismo Mexicano, se lograron delinear algunas propuestas de intervención que pueden contribuir al diseño de una agenda para la transformación del pacto federal y que permitan lograr mayores consensos entre las entidades federativas. Para ello, es necesario redistribuir competencias en cada nivel de gobierno y, de esta manera, lograr que se responda a las tareas propias para las que han sido creados. “Todos los órdenes de gobierno enfrentan serias dificultades por la compleja distribución de competencias, responsabilidades y recursos; disputas por la definición, el diseño y la implementación de las políticas públicas; problemas para la coordinación de acciones conjuntas, fuertes rezagos en las distintas capacidades institucionales de los gobiernos locales y una creciente brecha de ingreso y desarrollo humano entre regiones” (López Ayllón y Cejudo, 2018). Consulte la nota conceptual sobre federalismo aquí

Sin duda, el diseño de una agenda que logre innovaciones en materia de federalismo es un tema que debe seguirse discutiendo a fondo y que debe prevalecer en las exigencias que desde la academia y la sociedad se impulsen para mejorar la gestión gubernamental. La mejor manera de garantizar la diversidad de nuestro territorio es a través del federalismo. Todavía hace falta diseñar mecanismos que permitan que dentro de este arreglo federal se logre que las diferentes regiones se impulsen unas a otras para lograr bienestar para todos los mexicanos. Sobre este tema se debe seguir discutiendo y la coyuntura que se presenta es inmejorable para diseñar una nueva agenda que permita crear las mejores prácticas en la materia.

Liliana Veloz Márquez

Directora Ejecutiva

Red por la Rendición de Cuentas