Este domingo 1º de julio se llevó a cabo la elección más grande en la historia de México. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) se votaron 629 cargos a nivel federal: Presidente de la República e integrantes para las Cámaras de Senadores y Diputados. También se votaron 17,670 cargos a nivel local: 8 Gubernaturas estatales, la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México, congresos locales, presidencias municipales, regidurías, concejales, sindicaturas y juntas municipales. (INE, 2018).

Cargo de elección en disputa para 2018

Fuente: Instituto Nacional Electoral (2018). Referencia en línea: https://www.ine.mx/

 

Esta ha sido una de las elecciones más votadas. El propio Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó puntualmente el día de ayer, a las 20:00 hrs., que en la jornada de ayer que se dio una votación masiva de los mexicanos. Todos los que salimos a votar lo vivimos: largas filas de gente esperando pacientemente para poder emitir su voto y el compromiso de miles de ciudadanos que aceptaron ser funcionarios de casilla fue la constante en todo el territorio mexicano. A pesar de las 1,106 incidencias reportadas por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) la logística de la elección ayudó a dar certeza al proceso. Prueba de ello, es que a las pocas horas de los anuncios de las encuestas de salida, todos los candidatos reconocieron que las tendencias favorecieron a Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”.

El reto ahora es capitalizar esa participación de los mexicanos para hacer efectivo su voto. Las elecciones, una vez más se han convertido en el mejor ejercicio de rendición de cuentas para el desempeño del gobierno. Nuestra democracia está en proceso de maduración y las lecciones de esta jornada sin duda nos dejarán tarea para repensar en los ajustes que hay que hacer para lograr mayores contrapesos y garantizar que el sistema de partidos se transforme para atender verdaderamente a los ciudadanos y no a sus clientelas.

Hay mucho por hacer para cambiar la realidad México. Un cambio en el gobierno y una nueva estrategia siempre ayuda a renovar la visión de país que estamos construyendo. Conservar las instituciones, seguir consolidando un combate articulado a la corrupción y que transforme de fondo a la administración pública, es condición necesaria para no se sigan reproduciendo patrones que solo empoderen a unos cuantos. Hoy más que nunca, los ciudadanos tenemos el reto de organizarnos y no bajar la guardia en la exigencia de un buen gobierno, que distribuya de manera adecuada los recursos para lograr la movilidad social que tanto se requiere para cambiar la realidad de miles de mexicanos.

¡Felicidades a todos los ciudadanos que ejercieron su derecho al voto! Sigamos trabajando en favor de nuestra democracia.

 

 Liliana Veloz Márquez

Directora Ejecutiva

Red por la Rendición de Cuentas