Vivimos en tiempos de constante cambio en las necesidades de las sociedades modernas. Sin duda, uno de los sectores que experimenta el mayor número de transformaciones es el tecnológico. Ante este contexto, la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), como el instrumento legal para ejercer los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, también debe hacerlo. El Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia aprobó modificaciones a los lineamientos para la Implementación y Operación de la PNT, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 4 de mayo de 2016, con el fin de incorporar las mejoras realizadas, pero también de precisar y establecer las responsabilidades de los tres niveles de administradores de la plataforma.
Desde su puesta en marcha, en mayo de 2016, la PNT contribuyó a impulsar el aprovechamiento de la información pública. A lo largo de cinco años de operación, la población ha presentado 2 millones 102 mil 683 solicitudes de acceso a la información y, a través de ella, se han resuelto 79 mil 512 recursos de revisión. La plataforma ha experimentado modificaciones para ser más eficiente y amigable: incorporó cinco buscadores sobre los registros más solicitados: sueldos, contratos, servicios, trámites y directorios, y otros tres (padrones de beneficiarios, servidores públicos sancionados y presupuesto) quedarán habilitados este año.
Para leer noticia completa: Clic aquí
Fuente: El Financiero