El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Roberto Gil Zuarth, al referirse a la aprobación, en comisiones, de la Reforma en materia de Transparencia y Rendición de Cuentas, señaló que éste es un paso fundamental, pues se logró corregir los dos problemas presentes en la minuta enviada por la Cámara de Diputados, relacionados con el recurso extraordinario del Banco de México.

Entrevistado en el noticiero “Atando Cabos”, indicó que con estas modificaciones se regresó a la posición original que salió de la denominada Cámara alta, es decir, la posibilidad de que los órganos autónomos puedan interponer controversias constitucionales, para defender eventualmente principios constitucionales.

“En la versión original se habilitaba a los órganos considerados autónomos, como el Banco de México, a llevar ante la Corte vía controversia constitucional cualquier diferendo sobre los criterios de aplicación de las reservas establecidas en la ley. Ya quedó así, es la versión original”, abundó.

Tras resaltar que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal sólo tiene un recurso extraordinario, bajo concepto de seguridad nacional, el legislador detalló que además del Banco de México, los órganos que podrán inconformarse por esta vía son el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), el Instituto Federal Electoral (IFE) y la Comisión Federal de Competencia Económica (CFC).

Sin embargo, explicó que sólo podrán acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), “cuando un lineamiento del IFAI controvierte sus facultades constitucionales y legales, es decir, cuando contravienen estas definiciones constitucionales”, como es el caso de la información que pueda poner en vulnerabilidad los mercados financieros.

Al ser cuestionado sobre cuándo pasará al pleno el dictamen, Gil Zuarth, dictó “el reglamento parlamentario establece que se tiene que dejar pasar una sesión tratándose de reformas constitucionales. Hoy se votó en comisiones, se le dará la primera lectura, en la primera sesión de la próxima semana será la segunda lectura, porque no podemos en una misma sesión resolver una reforma constitucional.”

En otro orden de ideas, respecto a los problemas existentes con la renovación de comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), el senador panista, indicó que esto se debió a una falla en la construcción del artículo transitorio, pues establecía que el Senado tenía que resolver primero si se quedan los actuales o se van, para después abrir una convocatoria de 72 días para resolver las bacantes.

Sin embargo, en caso de que se ratificaran menos de cuatro comisionados, el IFAI no podría funcionar durante tres meses ante la falta del quórum legalmente establecido. Motivo por el cual resolvieron que se presente una sola convocatoria, “los actuales se someten en el caso de desearlo, al mismo examen y que en una sola decisión se integra todo el órgano”.

Reveló también que han alcanzado también un acuerdo parlamentario con los integrantes de la Cámara de Diputados, por lo que existen las garantías suficientes para que se apruebe también en la denominada Cámara Baja.

Finalmente, en lo referente a la ley que pretende regular las deudas de estados y municipios, Roberto Gil confirmó que esta iniciativa se encuentra actualmente en el Senado, pero reveló que existe un diferendo con los diputados referente a la imposición de sanciones, así como que una comisión del Senado diera seguimiento al sistema de alertas.

“Ahí hay un diferendo entre dónde debe estar colocada la comisión, si en el Senado, en la Cámara de Diputados o en ambas cámaras. Vamos a superarlo, ya tenemos una alternativa que vamos a procesar la próxima semana”, concluyó.

Radio Fórmula