A pesar de las grandes ausencias temáticas que tuvo el presidente Enrique Peña Nieto en su decálogo sobre seguridad y desarrollo, existen dos buenas noticias: abrir el paso a la discusión en el Congreso de un Sistema Nacional Anticorrupción y la expectativa para comenzar a discutir en foros públicos como debe ser interpretada la justicia cotidiana en México, como dijo el Presidente.

Así lo señaló Mauricio Merino Huerta, investigador y profesor del CIDE en entrevista telefónica para el programa de Juan Francisco Rocha, donde explicó que el Sistema Anticorrupción abre la esperanza para que en los próximos años podamos ver la construcción de instituciones que resulten más eficaces en el combate a la corrupción; el problema número uno de México y que pone en jaque a la democracia en el país.

“Sin embargo es insuficiente ante la emergencia que enfrenta el país”, resaltó el doctor en Ciencia Política, pues “tengo la impresión subjetiva, no me hago cargo de la subjetividad que diré en seguida, de que el Presidente sigue reaccionando sobre la base de eficacia gubernativa que le dio enormes dividendos en el gobierno del Estado de México”, contrario a la dimensión que debe cobrar un jefe de Estado.

Al ser cuestionado sobre si sería saludable una renovación en el gabinete para restaurar la credibilidad, recordó que solamente el Jefe de Estado tiene en sus manos esa decisión, medida que se ha utilizado en situaciones similares en México.

Precisó que una segunda herramienta es proveer toda la información que tienen a su alcance para reconstruir la confianza y la credibilidad, en la honestidad impecable de su trayectoria, pero es algo que solamente él puede hacer, no en las instituciones.

Y una tercera herramienta es el discurso político; la forma de comunicarse y enfrentar las obligaciones de su investidura, “si el Presidente de la República no es capaz de comunicar desde una nueva óptica, reconociendo las dificultades que enfrentan a su gobierno, los defectos, y abriendo un nuevo horizonte de esperanza al país, también habrá perdido esa oportunidad”. De estos tres recursos a la mano, destacó el exconsejero del IFE a la mano, ninguno ha podido ser justificado hasta ahora.

Fuente: Radio Fórmula