Organizaciones de la sociedad civil alistan nuevas iniciativas ciudadanas para complementar la operación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
Frente al Presidente Enrique Peña Nieto, el director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, anunció que preparan propuestas para nuevas leyes en materia de Adquisiciones, Registro Público de la Propiedad, en materia Fiscal y hasta Electoral.
“Se van a presentar como propuestas de la sociedad civil”, anunció, durante la ceremonia de promulgación del paquete de leyes para la operación del SNA, en Palacio Nacional.
“Que no quede ninguna duda, vamos por más”.
A nombre de las organizaciones que impulsaron la denominada Ley 3de3, el activista adelantó que permanecerán vigilantes del nombramiento de los funcionarios responsables de operar el Sistema.
Bohórquez destacó la importancia de que los medios de comunicación ofrezcan una cobertura objetiva y urgió a regular el manejo de la publicidad gubernamental para evitar controles y manipulación de la información.
“Estamos aquí porque no queremos que la corrupción sea considerada como parte de nuestra cultura”, aseveró.
El activista sostuvo que los ciudadanos aspiran a un sistema que responda al hartazgo social, capaz de desmantelar redes de corrupción que operan en todos los niveles de Gobierno y los poderes del Estado.
“El Sistema deberá derribar las barreras que afectan a las empresas que son extorsionadas tanto por el crimen organizado como por los funcionarios corruptos”, advirtió.
La corrupción, aseguró, es una herida abierta en el cuerpo social del País, que inhibe el acceso a la justicia y amenaza la seguridad pública o ciudadana.
“La corrupción nos afecta a todos, pero en especial atenta contra los menos favorecidos. Se ha convertido en el impuesto más regresivo que tenemos”, expresó.
“El 33 por ciento del ingreso de una familia que gana el salario mínimo se destina al pago de sobornos. Esta herida necesita sanar”.
Bohórquez dijo que aún cuando las leyes no son suficientes para la transformación, sí son el cimiento para transitar a un Estado de derechos.
Fuente: Reforma