Con la finalidad de analizar a fondo los retos que implican para los órganos garantes y los Sujetos Obligados, las reformas constitucionales en materia de transparencia, la CAIP, en coordinación con la BUAP y el Ayuntamiento de Puebla, organizan la Semana de Transparencia que se realizará el próximo jueves 23 y viernes 24 de octubre, en el Centro de Seminarios del Complejo Cultural Universitario.

En rueda de prensa, el Comisionado Presidente de la CAIP, Javier Fregoso Sánchez refirió que con estas actividades se pretende abundar en los retos que representan las reformas constitucionales en materia de transparencia y en protección de datos personales, sobre todo ante el impacto que tendrá con las leyes secundarias que en la materia ya se discuten en el Poder Legislativo de la Federación.

Por su parte, la Coordinadora General de Transparencia del Ayuntamiento de Puebla, María del Carmen Leyva Báthory, refirió que también se abordará el tema del Gobierno Abierto, acción que ya está vigente en el país y cuyas características fundamentales son la rendición de cuentas, la participación ciudadana y las tecnologías de la información.

En tanto, el titular de la Unidad de Acceso a la Información Pública de la BUAP, Jorge Lima Villegas, refirió que otro de los temas a abordar en un panel, es el relativo a la protección de los datos personales, tanto en posesión de particulares, como los que se encuentran en posesión de los Sujetos Obligados.

En tanto, la Comisionada Alexandra Herrera Corona refirió que una de las funciones principales de la CAIP es la difusión de la cultura de la transparencia y la activación de los ciudadanos para participar en el diseño de las políticas de sus gobiernos.

Con las reformas federales en materia de transparencia, los órganos garantes se colocan en un panorama muy distinto al que hasta ahora se ha tenido en el país, pues implica en primer lugar el incremento de los Sujetos Obligados de revisión así como mayor profesionalización de todos ellos, de ahí la importancia de este tipo de foros donde se conocerán las diferentes perspectivas de los académicos y expertos en la materia, refirió la Comisionada.

Entre los participantes a esta Semana de la Transparencia se encuentra los comisionados del IFAI, Patricia Kurczyn Villalobos y Joel Salas Suárez; el reconocido especialista Miguel Carbonell, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Emilene Martínez Morales, Coordinadora Regional de Sociedad Civil para América Latina de la Alianza para el Gobierno Abierto (OPG); Eduardo Bohórquez López, Director Ejecutivo de Transparencia Mexicana; la investigadora Issa Luna Pla, entre otros personajes reconocidos en la materia.

Para mayores informes y registro en línea pueden ingresar a www.caip.org.mx. Además de resaltar que el evento es gratuito.

Fuente: Puebla Noticias