Luego de que el líder de la bancada del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, reconociera que se cometió un error en la redacción de las leyes anticorrupción, su homólogo en la Cámara de Diputados, César Camacho, afirmó que enmendarán el artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades de los Servidores Públicos, mediante una nueva iniciativa.
“Es evidente que una redacción ambigua, estoy hablando del artículo 32, inciso C, que si se mantiene así, pudiera generar problemas de operación y que se pudiera en todo caso, distorsionar el espíritu original de legisladores, está ofrecida esta revisión, se lo dije personalmente a Juan Pablo Castañón (presidente del Consejo Coordinador Empresarial), él lo recibió con agrado, con simpatía”, comentó el coordinador de los diputados priístas.
Justificó que la aprobación de la ley en los términos que la recibió de la Cámara alta, tenía la intención de cumplir con los plazos constitucionales, pues había un retraso de varios días.
“Seguramente en los días por venir veremos cómo podemos hacer esta enmienda. Por lo pronto, la decisión de la bancada de quienes votamos a favor de esta ley fue no retrasar más la aprobación del Sistema Nacional Anticorrupción en su visión integral”, manifestó en entrevista.
Sobre el artículo 29 de la misma legislación, con el que se podría volver a darle fuerza a la #Ley3de3 promovida por la sociedad civil, Camacho manifestó que “el 29 no. Porque ya lo resolvimos. Lo discutimos en la Cámara, ya se dictaminó, ya se discutió, no son de los asuntos que tengamos pendientes”.
Gamboa reconoce equivocación
Emilio Gamboa, coordinador de los senadores del PRI, reconoció que cometieron un error en la redacción del Artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades, que obliga a personas físicas y morales a presentar la declaración 3 de 3.
Debido a lo anterior, destacó: “seremos respetuosos (diputados y senadores), estamos abiertos a lo que nos mandata la Constitución, el Presidente tiene derecho de veto”
“Fue algo que quedó muy amplio, sinceramente no lo cerramos muy bien. Parece que el mandato que estamos dando los diputados y senadores en la ley, lo dejamos muy abierto y parece que cualquier empleado de una empresa que va a dar un servicio al Gobierno de la República, al Gobierno estatal o uno municipal, tendrían que hacer la 3de3, todos los empleados”, apuntó.
El senador del PRI reveló en entrevista que esta reserva fue presentada en la madrugada e inicialmente fue iniciativa del PAN.
“No tuvimos tiempo de ver si no tiene una falla constitucional, es lo que está analizando el Presidente de la República. Seremos respetuosos a ese veto, si se diera, por parte del Presidente”, concluyó.
(Con información de Reforma y El Universal)
Fuente: La Silla Rota