El centro de investigación México Evalúa apuntó que las cárceles en México se han vuelto un negocio para las empresas privadas. El Presidente Enrique Peña Nieto insiste en la construcción de siete preventivos de esta clase pese a que ya no existe hacinamiento en las prisiones federales desde enero.
“El objetivo era tener más internos porque eso eleva la rentabilidad del negocio. Si nuestros contratos están construidos así. Tenemos un problema. Habrá gente que busca que haya más encarcelados [empresarios privados]”, dijo Edna Jaime, la directora de México Evalúa.
Los contratos son opacos, apuntó la investigadora Leslie Solís. Las cárceles privadas son por adjudicación directa, pero la información es reservada por la Secretaría de Gobernación.
Hoy en México hay 236 mil 886 personas recluidas. De las cuales el 59.6 por ciento ha recibido una sentencia, y el 40.4 se encuentra procesada, especificó. Menos que en el 2014, cuando eran 255 mil 638 personas recluidas en el fuero federal y común.
No obstante, el Gobierno persiste en la construcción de nuevos penales, bajo el esquema Contratos de Prestación de Servicios (CPS).
México Evalúa expone que el costo de mantener a una persona en una prisión privada es de mil 500 pesos por día. Mientras que en un centro federal el costo es de 390 pesos, y en uno estatal 350. Asimismo, en los centros privados la custodios continúan siendo proveídos por el Estado.
Después del escándalo por el hacinamiento en la cárcel del Altiplano cuando fue recluido el capo Joaquín “El Chapo Guzmán” se ha visto un descenso importante en los antiguos niveles de sobrepoblación, al grado de que no existe en el ámbito federal desde enero.
Mientras tanto, el hacinamiento continúa en el ámbito estatal, a junio los estados con mayor sobrepoblación en sus cárceles fueron: el Estado de México, con 165.51 por ciento; Nayarit, con 126.44; Hidalgo, con 84.98; Morelos, con 70.20 por ciento; y Jalisco con 67.01…
Nota completa en: Sin Embargo