Por: Luis Alberto Ramos*
En estos 7 meses de análisis del boletín hemerográfico compartimos algunos comentarios que podrían ayudar a trabajar de mejor manera al interior de la Policía, El Consejo de Seguridad Municipal, Las Agencias del Ministerio Público, Los Jueces y por supuesto la Ciudadanía.
Nuevamente recalcamos que nuestro objetivo como Observatorio no es ver mal a ninguna Autoridad de cualquier nivel, sino más bien a trabajar de manera conjunta Ciudadanía-Gobierno.
- Nuestra propuesta ha sido clara de una “Mesa de Seguridad” compuesta por Universidades, Cámaras, Iglesias, Colegios de Profesionistas, Representantes de Colonos, Ciudadanos, Consejo de Seguridad Municipal , etc. y por supuesto los tres niveles de Gobierno y los Tres Poderes, que permita un trabajo institucional y de análisis de lo que nos está pasando y poder hacer propuestas y seguimientos, además de construir indicadores, que puedan medir los avances, como hemos dicho. ¿quién la dirige?, debe ser una persona respetada; nosotros solo somos un puente. No olvidemos nuestro problema es MULTIFACTORIAL.
- Para soportar nuestro comentario, el día de hoy el secretario de Seguridad en una entrevista (en zona franca 4 de agosto), dice que “Todo debe aumentar en razón al incremento de la población”, que si esto no sucediera sería estático. Por poner un ejemplo en dos temas, “Contra la Integridad Corporal/Psíquica”si tomamos el menor número de delitos fue en Enero de este año de 28 para Mayo fueron 127 un incremento del 454%, y la ciudad no creció según datos del INEGI a 2010 existían 1’436,480 habitantes, suponiendo sin conceder que siguiera el mismo número, este no podría ser con este incremento DE DELITOS subir a 6’521,619 habitantes en un tramo de 5 meses; o el de “Contra el Patrimonio” el mes menor fue de 46 en febrero, contra 94 en Julio, esto es 204%, tampoco subió la población en 5 meses a 2’930,419.
- Nosotros como organismos no pretendemos conocer un Plan Integral de Seguridad, pero los organismos intermedios Cámaras e Instituciones, podrían avalar o el propio consejo de seguridad lo defendería, si existiera como tal. Pero este trabajo debe verse como el más trascendente, la gente involucrada en él y los que deben conocerlo debe mantenerse en reserva. No se debe “procrastinar”, sería el triunfo de la administración.
- Los Ciudadanos, sea hombre o mujer, como se les vea, en su actividad personal o de empresario, comerciante, oficinista, etc., se ve afectado en su patrimonio por muy pequeño que sea, en el día a día, pasa a ser una cifra más, y si a esto le agregamos, que debe enfrentar una trabajo “tortuoso” en tiempo y elementos para declarar, así como luchar contra la IMPUNIDAD, que también afecta al policía que detiene y aporta las pruebas; por lo tanto se reserva, no quiere denunciar y entonces entramos a la cifra negra que se interpreta hasta en un 90% en el Estado de Guanajuato (ENVIPE 2013). Esto no sucede en homicidios dolosos o culposos, porque esto finalmente se sigue de oficio, se resuelva o no. De los que recabamos encontramos que al mes de Julio van 1,365 delitos de los cuales se pudieron conocer a los responsables 515, la diferencia 850 o sea el 62% no se encontró en ese momento, en adelante no sabemos que sigue, si hay impunidad, si encuentran a culpables, si existen sentencias o no, hasta ahí nos quedamos. Por lo tanto la población y los cuerpos policiacos entran en un estado de “Anamorfosis”, esto es “Ante la imposibilidad de acceder a la justicia, la victima solo tiene una certeza: gravitar en torno a la ley; su expectativa de ser escuchada es incierta y su misma identidad como persona, remite a un molde que lo unificará con otras” (Campo de Guerra, Sergio González, Anagrama)
- Un cuerpo policiaco debe buscar la eficiencia y eficacia, hay hombres y mujeres valiosas en él, sin embargo al interior de asuntos internos, se deben resolver asuntos que afectan el buen desempeño con un promedio de 111 aproximadamente que ingresan mensualmente o sea un 10% de indisciplina o mal comportamiento o cualquier otro factor, pensando en un cuerpo de 1,100 elementos, no entremos en detalle del concepto, esto según datos de la propia autoridad.
- Presentamos las cifras al mes de Julio, que nos permiten los medios de comunicación de la Ciudad, ya que es la única forma de obtenerlo, las Autoridades tienen mayor conocimiento, presupuesto, personal, análisis, que daría un panorama certero de hacía donde trabajar sociedad y Gobierno.
- Por último reconocemos el que la autoridad haya hecho una encuesta de percepción ciudadana para conocer la calidad de vida y su calificación, ojalá este estudio que no tiene nada de malo pudiera ser puesto a disposición de los organismos que nos dedicamos al análisis con el fin de cruzar datos, que servirán para dar recomendaciones.
*Presidente del OCL www.ocl.org.mx