El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se planteó como tarea prioritaria construir el Sistema Nacional de Transparencia en acuerdo con las entidades de la República, partidos políticos, sindicatos y demás “sujetos obligados”.
Los siete nuevos comisionados del IFAI están a la espera de que el Congreso de la Unión apruebe las leyes secundarias de la reforma de transparencia.
La comisionada presidenta del IFAI, Ximena Puente de la Mora expuso que la idea es tener un mismo “standard” de transparencia sobre acción de gobierno y cuenta pública entre todas las entidades de la república y el gobierno federal con el objeto de fortalecer ese derecho constitucional.
Con la reforma constitucional de transparencia, aprobada en los últimos meses por el Legislativo, el IFAI tiene ahora facultades para demandar información a los gobiernos de los estados, partidos políticos y sindicatos además de otros sujetos obligados, bajo el criterio de “máximo poder de atracción”.
Como signo de señal de transparencia, los comisionados del IFAI recordaron que su salario es público y que cada uno de ellos recibe mensualmente 130 mil pesos, además de que se comprometieron a reducir sus viajes al extranjero y otros gastos onerosos.
Además de la nueva presidenta, el IFAI lo integran los comisionados Oscar Mauricio Guerra Ford, Joel Salas Suárez, Arelí Cano Guadiana, Francisco Javier Acuña Llamas, Eugenio Monterrey Chepov y María Patricia Kurczun Villalobos.
En reunión con medios de comunicación, dijeron que trabajarán en comisiones para atender todos los asuntos de acceso a la información, protección de datos y archivos y que mantendrán una relación independiente y respetuosa con el gobierno federal, los gobiernos estatales y los partidos políticos.
Fuente: Excélsior