Una vez que concluya la primera etapa de reforma normativa con la promulgación de la Ley General de Transparencia (LGT), el siguiente reto consiste en que las entidades federativas homologuen sus leyes; es decir, es necesario reformar las 33 leyes de transparencia con base en los criterios de la nueva legislación.

Si bien el plazo para hacerlo termina hasta mayo de 2016, el Índice del Derecho de Acceso a la Información en México (IDAIM) 2015 señala que la mitad de las leyes estatales son reprobatorias, de las cuales, 16 fueron reformadas de 2007 a la fecha y no lograron mejorar las condiciones de transparencia.

De los 17 estados que no cuentan con una legislación aprobatoria, los que cuentan con las evaluaciones menores a cinco puntos son Hidalgo, Yucatán, Querétaro, Baja California Sur, Campeche y Guanajuato. En contraste las únicas dos entidades con más de ocho puntos son Coahuila y el Distrito Federal.

El promedio nacional es una calificación apenas aprobatoria (seis puntos); sin embargo, 16 entidades superan esta puntuación.

De acuerdo con el índice elaborado por Fundar Centro de Análisis e Investigación, a la fecha sólo nueve leyes estatales cumplen con la reforma constitucional en materia de transparencia del 2007, lo cual es un reflejo de la tendencia de los congresos locales en no cumplir con los plazos y los estándares establecidos por la ley…

VEA IDAIM AQUÍ

Nota completa en: El Universal