Después de los sismos del mes de septiembre de 2017 lograr diseñar una estrategia efectiva, no solo para volver a la normalidad lo más pronto posible, sino para ir más allá en el proceso de planeación de las ciudades, no es una tarea menor.  México es una zona de riesgo constante a diferentes fenómenos naturales y es urgente que se cuente con protocolos claros para atender la emergencia y las necesidades de la gente en el mediano y largo plazo.

Este tema se analiza a profundidad en el Estudio sobre Mecanismos de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas en el proceso de Reconstrucción y atención de las Afectaciones generadas por la Emergencia nacional, que el Programa Interdisciplinario de Rendición del Centro de Investigación y Docencia Económicas (PIRC-CIDE) presentó el pasado 27 de febrero. En este trabajo de investigación se analizan buenas prácticas internacionales de casos como Indonesia y Chile, que han logrado implementar estrategias muy sólidas para reconfigurar sus poblaciones afectadas, después de desastres provocados también por sismos de gran magnitud. Además, se hace una revisión del universo de fondos para dar atención a las emergencias de este tipo a nivel nacional.

Uno de los principales hallazgos es la diversidad de instrumentos públicos y privados que han sido generados para concentrar recursos que posteriormente se van a ejecutar en diversas obras de infraestructura y vivienda. Lo preocupante es la falta de una directriz clara, lo que limita un ejercicio eficaz y eficiente de esos recursos, así como la falta de condiciones para garantizar la transparencia de los mismos y el diseño de herramientas que permitan un verdadero ejercicio de rendición de cuentas, que ofrezca a la ciudadanía certezas sobre las decisiones que se están tomando para la reconstrucción.

Los detalles de este estudio se encuentran disponibles en línea: http://pirc.cide.edu/proyectos-especiales y la propuesta ofrece a los tomadores de decisiones una reflexión crítica sobre la importancia de contar lograr una coordinación que unifique todos los esfuerzos para tratar de reconstruir el territorio nacional, bajo esquemas de prevención y con una visión clara sobre las condiciones particulares del territorio mexicano.

 Liliana Veloz Márquez
Directora Ejecutiva
Red por la Rendición de Cuentas