Este tema se analiza a profundidad en el Estudio sobre Mecanismos de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas en el proceso de Reconstrucción y atención de las Afectaciones generadas por la Emergencia nacional, que el Programa Interdisciplinario de Rendición del Centro de Investigación y Docencia Económicas (PIRC-CIDE) presentó el pasado 27 de febrero. En este trabajo de investigación se analizan buenas prácticas internacionales de casos como Indonesia y Chile, que han logrado implementar estrategias muy sólidas para reconfigurar sus poblaciones afectadas, después de desastres provocados también por sismos de gran magnitud. Además, se hace una revisión del universo de fondos para dar atención a las emergencias de este tipo a nivel nacional.
Uno de los principales hallazgos es la diversidad de instrumentos públicos y privados que han sido generados para concentrar recursos que posteriormente se van a ejecutar en diversas obras de infraestructura y vivienda. Lo preocupante es la falta de una directriz clara, lo que limita un ejercicio eficaz y eficiente de esos recursos, así como la falta de condiciones para garantizar la transparencia de los mismos y el diseño de herramientas que permitan un verdadero ejercicio de rendición de cuentas, que ofrezca a la ciudadanía certezas sobre las decisiones que se están tomando para la reconstrucción.
Los detalles de este estudio se encuentran disponibles en línea: http://pirc.cide.edu/
Directora Ejecutiva
Red por la Rendición de Cuentas