La asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y decenas de organizaciones a favor de la transparencia y los derechos humanos, exigieron al presidente Enrique Peña Nieto y a los integrantes del H. Congreso de la Unión, transparencia y publicidad en las designaciones de integrantes del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), cuya Comisión de Selección dió a conocer el pasado domingo, a los 17 aspirantes que considera más aptos para el cargo.
“La lógica de autonomía, legitimidad e integralidad con la que fue sido diseñado el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) por la sociedad civil, la academia, el sector privado y los legisladores, depende en gran medida de que los procesos de designación de las instituciones que lo constituyen sean públicos, transparentes y oportunos”, señalaron las organizaciones a través de un comunicado.
El documento fue firmado también por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Artículo 19, Fundar, Causa en Común, Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), Transparencia Mexicana, México, ¿cómo vamos?, México Evalúa, México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), Alianza Cívica, Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), entre otros.
Los firmantes recordaron, también, que durante 2017 habrán de concretarse nombramientos en cinco de las instituciones que conforman el SNA, entre ellas el titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción; los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción; el Comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; el titular de la Auditoría Superior de la Federación; y los Magistrados de la Tercera Sección del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
El MCCI, junto a la Iniciativa Sinaloa, a defensores de derechos humanos y a organismos empresariales, exigieron que los nombramientos públicos del SNA se realicen con base en el mérito personal y la capacidad profesional de los aspirantes, y se conduzcan de acuerdo con los principios de gobierno y parlamento abierto.
Por ello criticaron, el nombramiento del magistrado Carlos Chaurand Arzate -legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante doce años y militante del partido-, quien fue designado Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), el pasado 2 de enero.
“El Tribunal, encargado de conocer e imponer sanciones por faltas administrativas graves relacionadas con actos de corrupción, es fundamental para reducir la impunidad que prevalece frente al desvío de recursos, el enriquecimiento ilícito, el tráfico de influencias y sobornos. […] es preocupante que los criterios y argumentos de deliberación sobre la idoneidad de su perfil no hayan sido públicos, faltando así al espíritu del SNA.”, dijo el MCCI.
Asimismo, pidieron a Peña Nieto iniciar el proceso de designación de los magistrados que integrarán la Tercera Sección del TFJA y sus Salas Especializadas, porque, aseguraron “depende de su voluntad política”, y postergar estos nombramientos significaría retrasar la plena implementación del SNA, además de “negar espacios para la participación ciudadana”, lo que, dijeron, “sería muestra de desdén frente a la crisis de corrupción que enfrenta México”.
“Los ciudadanos hemos aportado nuestro trabajo, experiencia y compromiso para la construcción de un Sistema Nacional que efectivamente combata y controle el mayor problema que tiene el país. Exigimos que el proceso de integración de todas las instituciones del SNA sea público, deliberativo y transparente, y que se abran espacios que permitan involucrar y escuchar a los ciudadanos.”, finalizaron su comunicado.
Con información de Noroeste