En sesión extraordinaria del pleno del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, se designó a Adrián Alcalá Méndez como el nuevo secretario ejecutivo del Consejo del Sistema Nacional de Transparencia que se instalará este martes en el World Trade Center. “El Sistema Nacional será un espacio de intercambio de ideas, reflexiones plurales, discusión y consenso para construir una política pública armónica, efectiva y uniforme”, se indica en la justificación del nombramiento.

Durante la sesión, la comisionada Areli Cano destacó el papel fundamental que desempeñará ese organismo, pero advirtió que el buen funcionamiento del SNT dependerá sustancialmente el compromiso de todos los actores. En este aspecto, destacó que la presidencia del SNT, que recae en el INAI, es relevante en función de que deberá marcar la agenda para la instrumentación, entre otros aspectos, de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Alcalá, quien se desempeña como coordinador de Acceso a la Información del INAI, “será el responsable de ejecutar y dar seguimiento a los acuerdos o resoluciones del Consejo Nacional y de su Presidente; informar periódicamente al Consejo Nacional y a su Presidente de las actividades; verificar el cumplimiento de los programas, estrategias, acciones, políticas y servicios que se adopten por el Consejo Nacional; elaborar y publicar informes de actividades del Consejo Nacional, y colaborar con los integrantes de Sistema Nacional para fortalecer y garantizar la eficiencia de los mecanismos de coordinación, entre otras atribuciones que le sean asignadas”.

Por su parte, el comisionado Joel Salas aseguró que de forma previa a la instalación del Consejo del SNT señaló que en los últimos días ha habido un “falso debate” en torno a si el INAI pero a tener como una actitud preponderante al interior del Sistema y vulnerar el espíritu federalista. Cuando se conozca la propuesta de cómo el Instituto piensa normar el funcionamiento a partir de lo que establece la propia ley, que no es muy clara, se van a dar cuenta que hay plena convicción de que se debe de fortalecer el espíritu federalista al interior del funcionamiento del Sistema”.

Apenas, la víspera, comisionados del Info DF hicieron público el posicionamiento que presentaron durante la última reunión de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública, en la que destacaba que si bien había sido un órgano sin personalidad jurídica pero funcionó, gracias a reglas de operación sui generis…

Nota completa en: La Jornada