El Seminario Internacional Combate a la Corrupción. Balance para una Propuesta, organizado por la Red por la Rendición de Cuentas dio inicio a las 9 de la mañana de este lunes 2 de septiembre, en las instalaciones del Hotel Camino Real Polanco de la Ciudad de México, con la participación de una veintena de representantes de instituciones de gobierno, académicas y de la sociedad civil, con el objetivo de “revisar la conceptualización sobre el problema de la corrupción en diversos contextos y hacer un balance sobre el fracaso y posible éxito de algunas medidas adoptadas para así enriquecer las propuestas de la Red por la Rendición de Cuentas (RRC)”.

El doctor Mauricio Merino, Coordinador de la Red por la Rendición de Cuentas, dio la bienvenida a los participantes en el Seminario con la esperanza de que entre todos, se logre “establecer un debate colectivo e informado, de buena fe”, que permita alcanzar algunas propuestas concretas en la construcción de un sistema de rendición de cuentas cada vez más fuerte.

En representación de la Auditoría Superior de la Federación, Arturo Peña Zazueta, Coordinador de Planeación y Programación, coincidió en la importancia de “proponer un sistema eficiente de rendición de cuentas”, como condición primordial para lograr el combate a la corrupción.

Por su parte, Juan Pablo Guerrero, Secretario General del IFAI, sostuvo que la coyuntura política que se vive en el país, en la que se perfilan las discusiones sobre las reformas constitucionales, hace énfasis en la importancia de este Seminario Internacional, pues coloca en la agenda del debate nacional la idea sencilla de que si pagar impuestos puede percibirse como algo bueno, la posibilidad de “hacerlo para que esos impuestos vayan al bolsillo de algún político corrupto”, nos obliga a construir un sistema de control del poder más eficiente y transparente.

Óscar Guerra, Comisionado Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Distrito Federal (InfoDF), coincidió en asegurar que sólo el esfuerzo coordinado de las instituciones encargadas del cuidado de la información y las autoridades gubernamentales responsables, se podrá “construir un sistema de rendición de cuentas” lo suficientemente fuerte para combatir eficazmente la corrupción en todos sus ámbitos.

Raúl, Ávila, Coordinador del Programa de Cooperación Académica y Asistencia Técnica México-Centroamérica de IDEA Internacional y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, coincidió en la importancia de apoyar “democracias legítimas, sostenibles y eficaces”. Ante la evidencia de una segunda transición democrática en América Latina, dijo, es fundamental robustecer el sistema de rendición de cuentas.

Por último, Sergio López Ayllón, Director General del CIDE, una de las instituciones anfitrionas del Seminario, declaró inaugurados los trabajos que se llevarán a cabo a lo largo del día, en cuatro paneles de discusión y una sesión de conclusiones. Los paneles son interdisciplinarios y están integrados por miembros de la sociedad civil, instituciones académicas, públicas y de organismos internacionales.