Por: Luis Alberto Ramos

¿Cuánto cuesta la seguridad de un País, pero sobre todo cumplir con el protocolo del respeto a los derechos humanos?

Todo, porque sin seguridad, no hay inversión, crecimiento, abatimiento a la pobreza, educación y todos los ejes transversales que se requieren para impulsar un País.

El día 22 del presente tuvimos la oportunidad de ser invitados como Observatorio Ciudadano de León (de los pocos del País), de acudir a la reunión nacional del Consejo de Seguridad en las instalaciones de CONTEL de la Policía Federal, y participar con nuestros representantes de la Sociedad Civil en propuestas concretas para ser implementadas, siempre con el ánimo de mejorar la seguridad.

La gendarmería es un proyecto que puede cambiar la visión y la efectividad de seguridad en el País, en este primer momento se han incorporado 5,000 elementos, que resultaron electos de 126,000 que hicieron exámenes: confianza, honestidad, capacidad, inteligencia, preparación, amor por México, ellos fueron entrenados por el Ejército y la Marina, pero también por Países que tienen este sistema, a fin de substituir las fuerzas castrenses que hoy en día participan también en buscar la seguridad del País, pero con una visión a largo plazo.

Para entrar de lleno al problema de la seguridad se requieren muchas acciones, pero sobre todo el apoyo de los tres poderes, los tres niveles de Gobierno y una limpia de la corrupción en todas las policías, nada sencillo, sin embargo, la ciudadanía es la primera que pide a gritos esta solución: De que sirve tener alta tecnología, si los seres humanos desde el Gobernador hasta el Policía razo, no entienden lo que sufren día a día cada persona cuando es atacada en sus bienes, su persona, la privación de su libertad, la amenaza, el cobro de piso, y tantos delitos que inhiben la inversión. De cada 100 delitos solo se resuelve 1 y no siempre es favorable, LA IMPUNIDAD.

En estos días invitamos a la Presidencia Municipal por la oportunidad que nosotros tenemos como sociedad civil, donde permanentemente somos invitados, para que se inscribieran en trabajos en México, con el fin de que se preparan en varios temas, a través de la Policía Federal, incluso un síndico nos escuchó, mando la información al actual Director de Seguridad (a la fecha no hemos tenido respuesta) y de esto se perdieron y se perderán, lo peor de esto, saben cuanto cuesta $$$$$, NADA, en un despacho su cobro es alto, pero aquí solo es voluntad:

  1. Sesión 1 Nuevas tendencias en sistemas de alerta temprana Dic 9 Geoffrey Alpert, Universidad de Carolina del Sur Antonio Mazzitelli, Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito
  2. Sesión 2 Ética policial y códigos de silencio Ene 9 John Kleinig, Universidad de la Ciudad de Nueva York Ernesto López Portillo, Instituto para la Seguridad y la Democracia, A.C.
  3. Sesión 3 Operativos con usuario simulado y detenciones en flagrancia Ene 23 Michael Berkow, Dirección de Investigación de la Guardia Costera de EUA, Guillermo Narváez, Secretaría de la Función Pública.
  4. Sesión 4 Órganos externos de supervisión policial Feb 6 Richard Evans, Comisión de Denuncias en contra de la Real Policía Montada de Canadá, María Elena Morera, Causa en Común A.C.
  5. Sesión 5 Mecanismos para mejorar la imagen de la policía en la sociedad Feb 20 Robert Perito, Centro de Innovación y Gobernabilidad del Instituto para la Paz de EUA, Comisario Jefe Álvaro Vizcaíno Zamora, Sistema de Desarrollo Policial de la Policía Federal
  6. Sesión 6 Innovaciones tecnológicas para el control interno de las policías Marzo 6 Charlie Deane, Policía del Condado de Prince William, EUA Chuck Wexler, Foro Ejecutivo de Investigación Policial,
  7. Sesión 7 La función social de las unidades de asuntos internos Marzo 20 Mark Pérez, Unidad de Asuntos Internos de la Policía de Los Ángeles Silvia Paola Oviedo Díaz, Unidad de Asuntos Internos de la Policía Federal
  8. Sesión 8 Ruta crítica para combatir la corrupción en instituciones policiales Marzo 27 Ronald W. Glensor, Policía de Reno, Nevada
  9. Sesión 9 Fundamentos para establecer una unidad de asuntos internos Abril 10 Wilfred Daniel Libby, consultor en asuntos internos.
  10. Sesión 10 Asuntos internos y Problem-Oriented Policing Abril 24 Michael Scott, Center for Problem-Oriented Policing Marcela Hidalgo, directora en México de Cultura de la Legalidad
  11. Sesión 11 Monitoreo del desempeño policial mediante Compstat Mayo 8 Eli Silverman, Universidad de la Ciudad de Nueva York Athanasios Hristoulas, Instituto Tecnológico Autónomo de México
  12. Sesión 12 Confianza ciudadana en instituciones policiales Mayo 22 Gary Cordner, Comisión de Acreditación de Instituciones Policiales Elena Azaola, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
  13. Sesión 13 Inspecciones y supervisión preventiva para fomentar la integridad policial Junio 12 Arne aus den Ruthen Haag, político y empresario mexicano Ana María Salazar, abogada especialista en seguridad nacional
  14. Sesión 14 Recuperación fidedigna de la memoria a través de la entrevista cognitiva para la obtención de indicios Junio 26 Edward Obayashi, consultor en asuntos internos y uso excesivo de la fuerza José Manuel Hurtado Garduño, experto en poligrafía de la Policía Federal
  15. Sesión 15 Las operaciones encubiertas como modelo de investigación del Servicio de Asuntos Internos de la Guardia Civil Española Julio 10 Raúl Benítez Manaut, Universidad Nacional Autónoma de México Capitán Abel Romero Ugart, Servicio de Asuntos Internos de la Guardia Civil Española
  16. Sesión 16 Validez de las pruebas de integridad como herramienta para observar y evaluar la conducta policial Julio 24 Steve Rothlein, consultor en asuntos internos, Estados Unidos Maribel Cervantes Guerrero, Unidad de Inteligencia Financiera de HSBC México
  17. Sesión 17 Reconstrucción de la imagen de la policía a través del incremento salarial, la reingeniería de estaciones y la reducción del estado de fuerza Julio 31 Matthew Light, Universidad de Toronto Mónica Serrano, El Colegio de México
  18. Sesión 18 Monitoreo del desempeño policial basado en métodos cuantitativos de medición y su eficacia en la actuación policial Agosto 14 Heliodoro E. Araiza Reyes, Fiscalía General del estado de Chihuahua Dennis Kenney, Universidad de la Ciudad de Nueva York
  19. Sesión 19 Manipulación de la prueba del polígrafo y su eficacia en la medición de las reacciones corporales no controlables Agosto 28 María del Carmen Montenegro, Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México Daniel Sosnowski, ex presidente de la Asociación Americana de Poligrafistas
  20. Sesión 20 Perfil y formación requerida por los supervisores de asuntos internos para efectuar inspecciones efectivas Septiembre 11 Patricia Zermeño Estrada, Coordinación del Sistema de Desarrollo Policial de la Policía Federal Christopher G. Chapman, consultor en materia legal
  21. Sesión 21 Recopilación de indicios y manejo de evidencias durante las investigaciones por delitos sexuales cometidos por integrantes de la policía Septiembre 25 Nelly Montealegre Díaz, Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas Lou Reiter, consultor en asuntos internos
  22. Sesión 22 La detección de los errores cruciales en el pensamiento del defraudador en instituciones policiales Octubre 9 James D. Ratley, presidente de la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados
  23. Sesión 23 Los incentivos perversos en los bonos por resultados en la policía 23 de octubre de 2014 James John Patrick, Ex agente encubierto de la Policía Metropolitana de Derbyshire, Inglaterra
  24. Sesión 24 Desarrollo de investigaciones internas a partir del uso de herramientas de inteligencia policial: mapas criminales, redes de vínculos, matrices de asociación, análisis de líneas de tiempo y patrones circulares 30 de octubre de 2014
  25. Sesión 25 Investigaciones internas realizadas por legítima defensa bajo el excluyente de responsabilidad penal 13 de noviembre de 2014
  26. Sesión 26 Los principales errores policiales durante una detención y la aplicación de las técnicas de Sospecha Razonable y Causa Probable como fundamento de actuación 27 de noviembre de 2014
  27. Sesión 27 Fortalecimiento del control interno en los cuerpos policiales a partir del uso de tecnología que fomente la integridad policial 9 de diciembre de 2014

En otro tema daremos información de propuestas concretas que se hicieron en México.

Saludos

 

Luis Alberto Ramos

Presidente del OCL*

www.ocl.org.mx