El documento que el CIDE presentó al presidente Enrique Peña Nieto incluye 20 propuestas para mejorar o ampliar el acceso a la justicia cotidiana.
Propuestas generales:
1.- Crear una instancia de diálogo para generar una agenda para una política pública de acceso a la justicia.
2.- Asignar una dependencia o entidad para coordinar los temas de justicia al interior de la Administración Pública Federal.
3.- Crear una estrategia para generar una cultura de derechos entre los mexicanos.
4.- Implementar medidas para reducir la marginación jurídica.
5.- Crear los Centros de asistencia jurídica temprana.
6.- Ampliar el uso de mecanismos alternativos de solución de controversias.
7.- Impulsar la responsabilidad profesional por prestación de servicios jurídicos.
8.- Desarrollar una política nacional de mejora regulatoria.
Para los tribunales:
9.- Crear la Conferencia Nacional de Impartidores de Justicia y mejorar las condiciones de operación de la justicia local.
Para los trabajadores:
10.- Revisar la operación de las juntas de conciliación y arbitraje.
Para los ciudadanos:
11.- Facilitar la solución de conflictos con las administraciones.
12.- Crear un sistema de conciliación en línea en materia de consumo.
Para las familias:
13.- Revisar el modelo de justicia familiar.
Para los emprendedores:
14.- Acelerar la implementación de la oralidad en materia mercantil.
15.- Crear el defensor de los emprendedores (Mipymes).
Para las comunidades:
16.- Crear mecanismos de “justicia de barandilla” y “justicia itinerante”.
17.- Modelo de policía de proximidad.
Para las escuelas:
18.- Crear protocolos de actuación para los directores de escuelas.
Para grupos vulnerables:
19.- Medidas para migrantes.
20.- Medidas para trabajadoras domésticas.
Fuente: Milenio