El gobierno abierto debe ser entendido como un movimiento que cambia paradigmas y propicia nuevas formas de gobernar, el cual se presenta por el acceso a la información, señaló la investigadora Melissa Ortiz Massó.
La integrante de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, dio una conferencia en el inicio del diplomado en Gobierno Abierto que organiza la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) a través de su Unidad de Transparencia y Acceso a la Información y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS).
Explicó que “el Gobierno Abierto, como movimiento, surgió hace apenas tres años, pero como idea empezó a concebirse a partir de la segunda mitad del siglo XX, con el fin de transitar de las guerras y las dictaduras a sistemas más democráticos”.
Por su parte, Jorge Luis Lima Villegas, titular de la Unidad de Trasparencia y Acceso a la Información de la BUAP, indicó que el Gobierno Abierto no sólo hace referencia al open data (la información gubernamental abierta), engloba políticas públicas a favor del acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas.
“Establece la convicción de replantear a la administración pública, de transformar la sociedad y contribuir a desarrollar democracias más sanas”, agregó.
La BUAP imparte diplomado
En coordinación con el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) y la CAIP, la BUAP imparte este diplomado con el objetivo de reflexionar sobre esta nueva forma de hacer gobierno…
Nota completa en: Ángulo 7