Los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) deben garantizar no solo la mejor calidad profesional, sino también trabajo de equipo, experiencia y vinculación con la sociedad.
Organizaciones de la sociedad civil señalaron lo anterior en una reunión con los integrantes del grupo que seleccionará a los cinco integrantes del Comité de Participación Ciudadana, de entre los 17 candidatos propuestos.
Durante el encuentro, celebrado en la Universidad Iberoamericana, el representante de OXFAM México, Diego Vázquez, señaló que se debe seguir un criterio de representación nacional, pues no se debe caer en la tentación de suponer que la Ciudad de México es el país. Además, sostuvo que de entre todos los temas de corrupción que se deben atender, al que se le debe dar prioridad es a combatir la exclusión social que se deriva de actos corruptos.
A su vez, representantes de la Red por la Rendición de Cuentas señalaron que las cinco personas que serán seleccionadas para el comité deben conformar un equipo multidisciplinario. Es indispensable que por lo menos uno de ellos sea jurista con experiencia en litigios, en conformación de causas jurídicas y en respeto al debido proceso.
Plantearon que también debe haber una persona conocedora de la administración pública; otra experta en transparencia, una más que mantenga el nexo con los ciudadanos, y una quinta con experiencia en otra materia, pero también es importante que se vigile la equidad de género.
En ese sentido, un representante de Alianza Cívica recordó que de los 17 candidatos, solo tres son mujeres y en realidad se trata de gente capacitada que en cualquier caso podría ocupar el cargo; tomando en cuenta que las personas que sean designadas, deben llevar consigo equipos de trabajo profesionales. Asimismo, el representante del Colectivo por la Transparencia destacó la importancia de que por lo menos uno de los integrantes del comité tenga experiencia y habilidad probadas en el manejo de la tecnología, porque todo el trabajo del Sistema Nacional Anticorrupción dependerá de plataformas electrónicas que están en proceso de conformación.
Los integrantes del comité de selección, representados en este evento por Sergio López Ayllon, Director del Centro de Investigación y Docencia Económicas; Edith Jaimes, directora de México Entérate; y José Luis Caballero, director del Departamento de Derecho de la Ibero, se comprometieron a tomar en cuenta estas propuestas.
Adelantaron que el próximo lunes se dará a conocer la designación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y que se buscará que los cinco seleccionados de entre los 17 candidatos sean las personas idóneas para este trabajo.
Fuente: 20 Minutos