Organizaciones de la sociedad civil expresaron su “mayor preocupación” por la ausencia de lo que consideraron una estrategia clara, con objetivos y líneas de acción específicos en materia de acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas dentro del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013–2018.

En una carta enviada al presidente Enrique Peña Nieto, el Colectivo por la Transparencia, Fundar, Alianza Cívica, México Infórmate, México Evalúa e Impacto Legislativo, entre otros, advirtieron que al analizar el documento, éste demuestra varias contrariedades que obstaculizarán el enfoque transversal en materia de acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas para que lograr que aterrice en la vida de las personas.

“Consideramos que sí es importante que la transparencia se vea como una cuestión transversal a todas las metas y objetivos del sexenio, pero con objetivos claros y acciones específicas para el fortalecimiento del derecho al acceso a la información para que éste sea medible”.

Expresaron que en el PND hay pequeños esbozos de que “todo tiene que ser transparente y bajo los estándares de rendición de cuentas”, pero en las acciones específicas no hay nada que fortalezca los sistemas de acceso a la información, de rendición de cuentas o acciones que contribuyan a un gobierno más abierto.

Tampoco, resaltaron, se especifica quiénes serán los funcionarios responsables de la estrategia transversal o a quién los ciudadanos pueden exigir cuentas sobre las metas no cumplidas.

Por ello, las organizaciones pidieron al Ejecutivo federal recuperar las propuestas de la sociedad civil en las mesas de consulta del PND y que los programas especiales (que deberán presentarse antes del 31 de agosto) y sectoriales (antes del 16 de diciembre) del PND, presenten un diagnóstico causal, con estrategias claras, objetivos e indicadores en materia de transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información.

“Que contribuyan a que el PND 2013‐2018 no se quede como una lista de buenas intenciones, sino en un documento clave para darle un nuevo impulso a la garantía y ejercicio del derecho de acceso a la información de las personas y que impacte en una mejora sustantiva de las políticas públicas en la materia”, señala la misiva.

Las ONG refirieron que el diagnóstico amplio en materia de rendición de cuentas y combate a la corrupción en la meta “México en Paz”, no es retomado en su correspondiente plan de acción.

La transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información, mencionaron, son fundamentales para garantizar derechos consagrados en la Constitución y los tratados internacionales suscritos por nuestro país.

Publicó El Universal.