La fracción del PRD en la Cámara de Diputados presentó este martes su iniciativa de reformas constitucionales para crear el Sistema Nacional Anticorrupción y definir políticas, programas y mecanismos para la prevención, disuasión y sanción de las prácticas contrarias a la transparencia y rendición de cuentas.

El referido sistema estaría conformado por un Comité Coordinador Interinstitucional, con la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública a la cabeza, así como un Comité de Participación Ciudadana integrado por 70 personas destacadas por sus contribuciones al combate a la corrupción.

La propuesta perredista prevé igualmente la expedición de una ley de delitos cometidos por servidores públicos y establece una prescripción no menor a cinco años para los actos ilícitos de esa naturaleza.

Considera también la aplicación de la figura de extinción de dominio sobre los bienes de funcionarios y particulares derivados de actos de corrupción.

El coordinador de los diputados federales del PRD, Miguel Alonso Raya, emplazó a los otros grupos parlamentarios a definir ya sus posicionamientos respecto al Sistema Nacional Anticorrupción, a fin de discutir y aprobar las reformas antes de concluir el actual periodo de sesiones.

“¿De qué depende que esto salga?, pues de que haya voluntad política y disposición, que todo mundo nos quitemos la máscara y fijemos nuestra postura frente a eso: ¿queremos que haya fiscalización, transparencia, rendición de cuenta y combate a la corrupción, o no?”, arengó.

Por separado, el coordinador del PAN en el Palacio de San Lázaro, José Isabel Trejo, llamó al presidente Enrique Peña Nieto a hacer un pronunciamiento sobre el Sistema Nacional Anticorrupción como parte de las nuevas políticas en materia de Estado de Derecho que el Ejecutivo anunciaría el próximo jueves.

“Un pronunciamiento (a favor del Sistema Nacional Anticorrupción) sería un acto de congruencia en el momento que vivimos”, dijo el líder parlamentario del blanquiazul…

Nota completa en: Milenio