Alejandro González Arreola, miembro del Consejo Asesor de la Red por la Rendición de Cuentas, nos presenta una forma de acercar el Congreso a la ciudadanía. Se trata de fortalecer las capacidades técnicas del congreso para la rendición de cuentas, a través de una serie de medidas que permitan no solo brindar información en tiempo oportuno sino además propone un sistema eficaz, público, abierto y deliberativo que limitaría los posibles excesos y abusos del poder delegado por los ciudadanos, preservando el interés del conjunto social sobre el favorecimiento a individuos o grupos particulares.

Al mismo tiempo, plantea una propuesta de agenda de cambios en materia de transparencia, la cual se orienta a desarrollar una base robusta de institucionalidad propia en el Legislativo, que fortalezcan su capacidad para efectuar sus funciones de control y revisión legislativa sobre el ejecutivo, que se basan primordialmente en cuatro puntos estratégicos: no es sólo a través de una reforma política (como se ha dicho muchas veces) que puede lograrse un fortalecimiento de las capacidades técnicas del Poder Legislativo.

Esta propuesta se basa en el análisis y estructuración de la problemática, de un marco analítico que permite identificar lo que funciona y lo que no, que conlleva el diseño de una agenda de cambios concreta, asequible y con claras consecuencias inmediatas y positivas en el fortalecimiento de las capacidades técnicas del legislativo que redunden en sus funciones de control democrático sobre la gestión pública.

La presentación del cuaderno: “Fortalecimiento de las capacidades técnicas del Congreso para la rendición de cuentas” por Alejandro González Arreola, director de Gestión Social y Cooperación (Gesoc) y del Colectivo por la Transparencia, se llevará a cabo el  martes 8 de octubre a las 11 horas, en el Auditorio Heberto Castillo, Edificio B, Tercer piso, Cámara de Diputados, Av. Congreso de La Unión 66, Col. El Parque, Delegación Venustiano Carranza, entrada libre.

Con la participación de:

  • Mauricio Merino, Coordinador de la Red por la Rendición de Cuentas y Profesor Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
  • Diputado Damián Zepeda Vidales, del Grupo Parlamentario del PAN.
  • Alejandro González Arreola, director de Gestión Social y Cooperación (Gesoc) y del Colectivo por la Transparencia, miembro del Consejo Asesor de la Red por la Rendición de Cuentas y miembro del Comité Directivo de Open Government Partnership.
  • Diputada Lourdes Amaya Reyes, del Grupo Parlamentario del PRD como moderadora.

Este cuaderno forma parte de la colección en la que la Red por la Rendición de Cuentas desarrolla sus 18 propuestas, en pos de la elaboración de una política articulada de rendición de cuentas en México.

Acerca de la Red por la Rendición de Cuentas

La Red por la Rendición de Cuentas nace de la confluencia entre la investigación académica, el periodismo de fondo, la acción de la sociedad civil y la responsabilidad institucional. Quiere ser una red incluyente y dinámica, capaz de sumar y coordinar las acciones del mayor número posible de organizaciones académicas y sociales, de instituciones públicas y de medios de difusión, comprometidos con el diseño, la puesta en marcha y el seguimiento de una verdadera política de rendición de cuentas en México.

Actualmente cuenta con 71 organizaciones académicas, públicas y de la sociedad civil que la conforman, entre las que se encuentran el Instituto Federal de Acceso a la Información  y Protección de Datos (IFAI), la Auditoría Superior de la Federación, Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), Fundar Centro de Análisis e Investigación, Gestión Social y Cooperación (GESOC), entre muchas otras.