Dicho Compendio está conformado por dos tomos: el primero contiene la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y el segundo concentra la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, la Ley General en Materia de Delitos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, y la Ley Federal de Consulta Popular.
Durante la presentación de la legislación, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, señaló que en una democracia se requieren reglas del juego aceptadas por consenso y conocidas por todos para facilitar su cumplimiento, por lo que calificó como necesaria una nueva forma de colaboración entre autoridades electorales, y el acompañamiento crítico de la sociedad y la academia.
Acompañado por el Magistrado Presidente del TEPJF, José Alejandro Luna Ramos; de la Subprocuradora Jurídica de la FEPADE, Mariana Benítez Tiburcio; y el Director del IIJ de la UNAM, Pedro Salazar Ugarte; Lorenzo Córdova agregó que respecto a la organización del Proceso Electoral Federal (PEF), se está llevando a cabo conforme a los plazos y etapas que dispone el nuevo modelo electoral y las elecciones del próximo 7 de junio de 2015 están garantizadas por las leyes y por las instituciones.
Ante las movilizaciones de ciudadanos para exigir que el Estado de Derecho sea una realidad en nuestro país, Córdova Vianello afirmó que corresponde a los gobernantes y a las instancias de seguridad, garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales de todas y todos los mexicanos, y que corresponde a los partidos políticos asumir las demandas de la sociedad y transformarlas en propuestas políticas.
Concluyó que los ciudadanos están cumpliendo con su parte en cuanto a la participación en el proceso y señaló que del 28 de noviembre, día en que se abrió el plazo para recibir solicitudes de quienes quieren participar como capacitadores y asistentes electorales, a la fecha -sólo dos días- se han registrado 10 mil 225 aspirantes.
Por su parte, el Magistrado Presidente del TEPJF, José Alejandro Luna Ramos, destacó la importancia de la obra. Dijo que un pueblo que no conoce sus normas, “difícilmente podrá reducir la brecha de desigualdad que lo asola, ya que la ignorancia de la ley, gesta una Nación de unos cuantos”…