Al inaugurar los trabajos del Seminario Alcances y Perspectivas de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, organizado por el INAI, la Comisionada Presidenta del Instituto, Ximena Puente de la Mora, afirmó que este nuevo marco normativo brinda la gran oportunidad de transparentar el uso de los recursos públicos en todos los órganos de gobierno, anunció que el 23 de junio se instalará el Sistema Nacional de Transparencia, previsto en la Constitución y regulado por la nueva Ley.

En el evento inaugural estuvieron presentes las y los comisionados del Instituto; Virgilio Andrade Martínez, Secretario de la Función Pública; Luis María Aguilar Morales, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el Diputado Julio Cesar Moreno Rivera, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Javier Rascado Pérez, Presidente de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública; entre otros.

El Secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez, transmitió el compromiso del Poder Ejecutivo Federal y de su Administración Pública para poner a disposición de las personas la información pública. Señaló que el reto es establecer la Ley con el debido orden y la debida coordinación, para que haya la uniformidad requerida de todas las instituciones que conforman el Gobierno, sobre sus recursos humanos, sobre el uso de los recursos materiales y, particularmente, sobre el desempeño diario de las decisiones y los programas que el propio Poder Ejecutivo establece.

En su oportunidad, el Ministro Luis María Aguilar Morales, reiteró el “compromiso indeclinable” del Poder Judicial con la información, la transparencia y la rendición de cuentas, que son pilares de la justicia federal de nuestro país. Enfatizó que el Poder Judicial de la Federación se encuentra preparado para dar cumplimiento cabal y oportuno a las nuevas responsabilidades que, como sujeto obligado, impone el nuevo marco normativo. Lo anterior siempre en beneficio de los derechos de una sociedad que exige el conocimiento puntual de los actos de autoridad, así como del destino y usos de los recursos y de la conducta de los servidores públicos, sin descuidar en esas decisiones, el respeto a los derechos humanos de todas las partes involucradas.

Aguilar Morales subrayó que la transparencia y el acceso a la información son relevantes para el Poder Judicial de la Federación, pero sobre todo, la utilidad que tiene para el ciudadano. Comentó que la Suprema Corte ha recibido de junio de 2003 al 30 de abril de este año más de 655 mil solicitudes de información, de las cuales al 99.9 por ciento se ha otorgado acceso pleno a lo solicitado y en el 0.1 por ciento restante no se ha podido hacer, porque se trataba, fundamentalmente de casos en que la información está presumiblemente bajo resguardo de otra institución gubernamental o de prevenciones no desahogadas por el solicitante.

El Diputado Julio César Moreno Rivera, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, expuso que la Ley General de Transparencia permite a los ciudadanos y al Gobierno sentar las bases para el ejercicio transparente y democrático del quehacer público y político, señaló que se ha avanzado mucho con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, sin embargo todavía hay un camino por recorrer, para que los mexicanos podamos hacer pleno uso del derecho a la información.

Moreno Rivera señaló que a hora le corresponde a las instituciones, a los ciudadanos y a las autoridades ser vigilantes de la aplicación de la Ley, y que ésta no es un punto de llegada, sino un punto de partida.

Al hacer la declaratoria inaugural del evento la comisionada presidenta del INAI dijo que este es el momento de trabajar unidos, de redoblar esfuerzos, de crear espacios de reflexión, como este foro, para trabajar en un objetivo común, que es la efectiva garantía del derecho de acceso a la información, para todas y todos los mexicanos. Mencionó que la Ley General de Transparencia es producto de una amplia participación social y del esfuerzo del Poder Legislativo, para abrir las puertas a los organismos garantes y a diversos actores de la sociedad que hicieron posible la construcción de una ley de vanguardia. Puente de la Mora expuso que con su entrada en vigor, la Ley plantea diversos retos, como la construcción de una plataforma nacional de transparencia, que permita hacer más fácil el ejercicio de este derecho y poderla compartir a cada uno de los órganos garantes, para que cada vez más mexicanas y mexicanos tengan la oportunidad de ejercer el derecho de acceso a la información.

En ese sentido, la Presidenta del INAI sostuvo que este marco normativo constituye una

oportunidad histórica para avanzar conjuntamente, instituciones públicas y los distintos sectores de la sociedad, en la construcción del Sistema Nacional de Transparencia. Otros retos son: promover acciones de gobierno abierto y transparencia proactiva; la aplicación de normas efectivas en la materia, y el tender un puente de entendimiento, pero, sobre todo de trabajo conjunto, con cada uno de los organismos garantes de los estados.

El Seminario Alcances y Perspectivas de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, comprende 7 Paneles que se desarrollarán los días 28 y 29 de mayo, en donde participarán especialistas, académicos e investigadores así como organizaciones de la sociedad civil miembros de la Red por la Rendición de Cuentas como Transparencia Mexicana, FUNDAR, IMCO, que impulsaron desde su construcción la LGT.