Proteger los datos personales concentrados en las bases de datos de las instituciones gubernamentales es uno de los retos en materia de rendición de cuentas que se discuten en el segundo Congreso Internacional de Transparencia, que esta mañana inauguró el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, con la presencia de la presidenta del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei).
El Congreso se llevará a cabo durante el jueves y viernes en el auditorio del Hotel Hilton, en el cual abordarán cómo las tecnologías de la información han ayudado a agilizar el acceso a la información que solicitan los ciudadanos, pero que también ponen en riesgo los datos personales que protege la Ley Federal de Acceso a la Información Pública y el mal uso que se le puede dar a los mismos.
“El universo de los sujetos regulados, estamos hablando de casi cinco millones de empresas, hablo de personas físicas, personas morales, es un universo de casi cinco millones que tienen tratamiento de bases de datos, y las tecnologías desafortunadamente en el sentido negativo han hecho que nuestros datos vayan de un punto a otro en cuestión segundos”, señaló María Elena Pérez Yael, comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI).
Al encuentro que termina este viernes están invitados estudiantes, integrantes de asociaciones civiles y trabajadores de unidades de transparencia, quienes podrán escuchar a ponentes de diversas partes del mundo que se han desempeñado en el ámbito de las tecnologías de la información.