Durante la pasada Ceremonia Estatal de Contraloría Social 2013, proyectos auspiciados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPSH) fueron reconocidos por el Gobierno del Estado de Hidalgo por su destacada participación en el Premio Nacional de Contraloría Social.
Con el trabajo denominado “Impulsores de la Transparencia en el Subprograma de Fomento al Autoempleo”, Tania Elvira Angulo Jiménez obtuvo el Segundo Lugar Nacional en la categoría de Innovación y Propuestas de Contraloría Social. Este proyecto tiene por objetivo que los propios beneficiados vigilen durante un año el funcionamiento de las distintas iniciativas apoyadas por este subprograma en el estado; con lo que se intenta que la propia ciudadanía verifique la transparencia, eficacia y honradez de los recursos implementados.
De igual forma María Maricela Martínez Manzo, Erika Paola Olvera Villanueva y Lizbeth Alejandra Ensastiga Castelán recibieron a nombre del Comité de Contraloría Social de Apoyo al Empleo, el reconocimiento por el Segundo Lugar Estatal dentro de la categoría Acciones de Vigilancia y Seguimiento del Curso “Capacitación en la Práctica Laboral. Atención y Servicio a Clientes” en Mineral de la Reforma. El cual busca la transparencia y la permanencia de los colocados en las diversas empresas del estado a través del programa BÉCATE.
Estos estímulos dan cuenta a nivel nacional de la destacada labor que realiza la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Hidalgo por implementar acciones en beneficio de los hidalguenses con siempre apego a una adecuada aplicación de los recursos, propiciando mecanismos que incluyan a la población en materia de transparencia y rendición de cuentas.
A nivel nacional esta distinción la entrega la Secretaría de la Función Pública Federal y los Órganos Estatales de Contraloría Social con el propósito de promover entre la ciudadanía la existencia de una cultura de la legalidad.