El Consejero del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI), y representante de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP) ante el Consejo Nacional de Archivos, Lic. Jesús Homero Flores Mier, consideró como indispensable contar con archivos ordenados para propiciar el ejercicio pleno del Derecho de Acceso a la Información Pública, durante su conferencia denominada “Ley Federal vs. Ley General de Archivos” presentada en el marco la Sexta Semana Estatal de la Transparencia 2013, en la cual fungió como Moderador el Lic. David Hernández quien funge como representante del Poder Judicial ante el Consejo Estatal de Archivos.
Durante su exposición dejó en claro que sólo falta que el Senado dé el visto bueno a un dictamen que ya fue aprobado por los diputados el 22 de agosto, para que exista una Ley General de Archivos, misma que, a diferencia de la Ley Federal vigente, tendrá el reto de dotar de mayor presupuesto para infraestructura, personal y gastos a los archivos; profesionalizar la actividad archivística; crear sistemas estatales de archivos y establecer los requisitos mínimos para las prácticas administrativas.
Además reconoció y puso en relieve el hecho de que sólo en Tlaxcala, junto con Jalisco, Tamaulipas y el Estado de México, se cuenta con espacios adecuados y edificios destinados exclusivamente para sus respectivos archivos, y calificó de excepcional la existencia del Consejo Estatal de Archivos. Adicionalmente recomendó a los presidentes municipales electos conservar por lo menos durante 6 meses a los actuales funcionarios que fungen como responsables de la Información y de los sistemas de datos personales a fin de favorecer la continuidad de las acciones emprendidas en la materia.
Posteriormente se llevó a cabo la Mesa de Análisis “¿Qué hace falta legislar en materia de Transparencia en Tlaxcala?”, durante la cual la Diputada electa por el Partido Socialista, Lic. Patricia Zenteno Hernández se pronunció por incluir en la ley los principios del Gobierno Abierto para dar paso a una etapa en la que la información solicitada sea entregada en formatos ágiles y manipulables en beneficio del solicitante y además se dijo dispuesta a acatar las disposiciones que enuncie una probable Ley General, misma que derivaría de las reformas en materia de transparencia que actualmente se discuten en el Senado.
Por su parte el también Diputado electo, Lic. Baldemar Cortés Meneses se dijo partidario de incluir a los sindicatos como sujetos obligados, reducir de 15 a 10 días hábiles el periodo para contestar solicitudes, tanto de acceso a la información pública, como de ejercicio de derechos ARCO en cuestión de datos personales.
El Comisionado Presidente, Claudio Cirio Romero, agradeció la participación de los invitados y celebró también la presencia del Diputado electo del Partido Nueva Alianza, Vladimir Zainos, quien también se dijo, más que comprometido, obligado a conducirse bajo lo que dicta la ley en la materia durante su próximo encargo.
También estuvieron presentes los comisionados Mayra Romero Gaytán y Miguel Ángel Carro Aguirre, quienes están comprometidos con las actividades de esta Sexta Semana Estatal de la Transparencia 2013.