Francisco Javier Acuña, comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), afirmó que la transparencia debe servir, en estos momentos, como un blindaje electoral y ser asumida por los partidos políticos y todas las instituciones públicas, como una obligación de todos los días.
Al participar en el Seminario Transparencia, Partidos Políticos y Democracia, Acuña coincidió con César Astudillo Reyes, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (IIJ-UNAM), en la necesidad de promover y vivir una cultura de la transparencia en todo el país.
En el panel en el que se abordó el tema de la transparencia en los grupos parlamentarios y partidos políticos, el diputado panista Fernando Rodríguez Doval reconoció que el nivel de transparencia de los recursos públicos que ejerce el Poder Legislativo es malo y propuso que se debe hacer público el sistema de contratación de personal del Congreso, los recursos que ejercen la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva, entre otra información.
“La transparencia en el Congreso sigue siendo, insisto, una asignatura pendiente. Estamos en buen tiempo, estamos justo en el momento de incluir todo esto a la ley o a las leyes generales relativas o reglamentarias de esta reforma constitucional y tenemos que hacerlo”, precisó.
María Marván Laborde, investigadora del IIJ-UNAM y presidenta del Consejo de Transparencia Mexicana, expuso que de todas las obligaciones de transparencia previstas en la propuesta de Ley General, pendiente de discusión y aprobación, ninguna se relaciona con el dinero que manejan las fracciones parlamentarias y advirtió que, de quedar así, no se logrará transparentar el manejo de los recursos de los grupos legislativos.
“Creo que sería inexcusable que esto quedara como está planteado en el momento”, sostuvo…
Nota completa en: Reforma